Hombre de campo, él es mi amigo y tocayo. Vive en Tres Marías y conoce sus alrededores como pocos. Colinas, cañadas y el bosque le son familiares a José. Desde niño ha caminado por esos lares. Recuerda: “Íbamos a recoger leña con los amigos, o a buscar al borrego perdido”. Y a fuerza de andar y desandar las veredas solían toparse con ejemplares de la fauna de la zona. Venados que de pronto salían de la maleza corriendo en zigzag apenas olfateaban al grupo de humanos, y de vez en cuando huellas recientes de pumas, impresas las patas en el lodo dejado por la lluvia del día anterior. Pero nada que temer. “Las que sí nos daban miedo eran las tilcuates”, admite. Son serpientes de tamaño enorme que llegan a medir más de dos metros. Diríase que medio cabezonas, de ojos grandes y redondos. Feas. Alrededor de las tilcuates se han tejido leyendas. Que se pelean con los hombres y duermen a las mujeres con su aliento. O verdades y mentiras a medias, como que no son verdaderamente venenosas pero sí peligrosas porque cuando se sienten amenazadas sueltan tremendos latigazos que resultan dolorosos. En eso de leyendas de víboras, México es rico. En Jalisco hay alicantes. De niño el columnista iba a un ranchito de Los Altos. Mejor dicho, lo llevaban a El Puesto, un caserío desparramado al pie de una cadena de cerros con acaso quinientos habitantes que pertenece al municipio de Lagos de Moreno. No había luz eléctrica ni agua entubada, así que la gente bebía del pozo y se alumbraba con lámparas de petróleo o gasolina. Lo que sí había era alicantes. Muchas. Y la leyenda de que cuando una mujer estaba amamantando a un recién nacido, una de estas serpientes se deslizaba hasta la cama de la mamá y le succionaban la leche del pezón mientras al bebé le metía la cola en la boquita para que siguiera durmiendo. Allá, alicante o cincuate son el mismo animal, ¿y aquí alicante y tilcuates son iguales? Sepa. Lo que sí, que tilcuates debe haber en la explanada abandonada donde estuvo la estatua ecuestre del Morelotes que por ese lado marcaba los límites del estado de Morelos y el ex Distrito Federal. Dicho “estaba” en tiempo pasado, pues va para nueve años que ya no está. Manos criminales le amputaron las patas, decapitaron al equino de bronce, cortaron la base y se llevaron la pedacería de metal para venderla. Descubiertos el derribo y la destrucción por personal de Capufe, el entonces gobernador Graco Ramírez mencionó que la reparación tardaría dos años. Pero nomás dijo, no hizo más. Entonces se recordaron cosas como que inicialmente la estatua no tenía caballo. En 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines donó al gobierno de Morelos un predio en el kilómetro 46.9 de la autopista México-Cuernavaca, donde fue colocado el monumento de piedra dedicado al héroe libertador José María Morelos y Pavón. La obra fue inaugurada un año después, en septiembre de 1954 por el entonces ya presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, y el gobernador del estado, Rodolfo López de Nava. Posteriormente fue demolida, y en 1986 sustituida por la escultura ecuestre realizada en bronce por los artistas Ernesto Tamariz, Artemio Silva y Eduardo Tamariz. Fue develada por el presidente Miguel de la Madrid, y es la misma que en diciembre de 2012 fue mutilada por unos sicarios enemigos de la historia hasta ahora impunes. Hoy, pasados siete años, se reedita la historia del desdén. Y perdón al lector por la expresión: la memoria del Generalísimo les vale madre… LECTURAS: “El presidente municipal de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán, lanzó una advertencia a los empleados del Ayuntamiento. Advirtió que quienes no estén comprometidos con las acciones de su gobierno, podrían ser despedidos”. O lo que es lo mismo: ni hacen falta los que se vayan ni sobran los que se queden… “El cabildo de Cuautla aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Jesús Corona Damián para que solicite a la LIV Legislatura local una partida presupuestal especial por 167 millones para cubrir laudos heredados de administraciones anteriores”. Si los diputados ceden, cundirá el mal ejemplo del reendeudamiento en los demás ayuntamientos… “Sale Carlos Loret de Televisa. A través de Twitter, el conductor confirmó su salida después de 18 años”. Consumado lo cual, ¿que por las dudas en Fórmula pongan las barbas a remojar Joaquín López Dóriga y “Pepe” Cárdenas?.. (Me leen mañana).
Por: José Manuel Pérez Durán / mperezduran@hotmail.com