Por tercera vez, Agustín Alonso Mendoza será presidente municipal de Yautepec. Lo fue en 2003-06 y 2012-15, y la atmósfera política y social de la región de Los Altos de Morelos señala que repetirá. Hizo una campaña entre virtual y presencial, más de lo primero que de lo segundo por el Covid-19 al que dio positivo en la tercera semana de marzo. Así, al récord de ser tres veces alcalde sumará la experiencia ingrata de haber superado el cólera virus, digamos que ‘ora sí gracias a la raza de bronce en la que orgullosamente milita, al apoyo de la familia y a “eso” que se le debe echar para no fenecer. Lo que desde luego tampoco es una nimiedad, y menos cuando se tienen acumuladas siete décadas de lucha, de trabajo e ideales. Pero el hoy candidato de la coalición Morena-PES-Nueva Alianza tiene otro récord: el de haber perdido la elección de presidente municipal de su pueblo natal por la diferencia de solamente tres votos en la elección de 1997. Entonces haga de cuenta el lector que le picaron la cresta. Porfió, terqueó, anduvo y desanduvo, enfrentó dificultades a todo pulmón, como la canción de Alejandro Lerner. Se vale decir: para bien de Yautepec, reconocido incluso por sus adversarios el hecho de que él y su vástago Agustín Alonso Gutiérrez comparten otro récord histórico: ser los alcaldes que más obras y más acciones de bienestar social han hecho en Yautepec. Presidente municipal con licencia y candidato de Nueva Alianza, Agustín Alonso Gutiérrez será diputado por el XII distrito, y esto también es punto menos que seguro… LOS resultados preliminares de las elecciones locales detallarán lo ya sabido: perderán dos, cuatro o hasta seis de cada diez de los 23 partidos nuevos. Atrás habrán quedado las campañas de los candidatos a alcaldes, y particularmente en Cuernavaca ignorados para la posteridad tanto los nombres de la gran mayoría de candidatos como de partidos. Se irán cantando aquella de “debut y despedida”, pero en tanto seguirán presumiéndose triunfadores, pretextarán que por sus reuniones han sido y serán con pocas personas, por el Covid-l9, negarán la evidencia de su incapacidad de convocatoria y continuarán subiendo a las redes sociales fotos trucadas con “harta gente”. ¿Conoce de memoria el lector los nombres de los partidos y los candidatos? Imposible. Helos aquí, como un servicio social del atrilero: Carlos González García (Partido Armonía), Noé Ovalles Contreras (Futuro), Jorge Mátar Vargas (Movimiento Ciudadano), Graciela Reyes Millán (Morelos Progresa), Alfredo Salgado Salgado (Bienestar Ciudadano), Luis Salas Catalán (Podemos), Honorina Estrada Macedo (Renovación Política Morelense), Aristeo Genel García (Humanista de Morelos), Carlos Martínez Cué (Redes Sociales Progresistas), Gerardo Gómez Borbolla (Fuerza Morelos), Diego Gómez (Más Más Apoyo Social). En otro bloque, los conocidos: Antonio Villalobos Adán (PT), José Luis Urióstegui Salgado (PAN), Sergio Estrada Cajigal Ramírez (Fuerza por México), Matías Nazario Morales (Movimiento Alternativa Social), Cipriano Sotelo Salgado (PRI), Jorge Arizmendi García (PRD). Y el fuereño (Morena-PT-Panal)… ¿Otro pronóstico? Al MAS, de Matías Nazario y Enrique Paredes, se le ven posibilidades de ganar en Emiliano Zapata, Huitzilac, Jonacatepec y Tlayacapan… En general, las elecciones del 6 de junio de 2021 dejarán dos primeras veces: que se jugaron en los tiempos aciagos del covid y que participaron más partidos que dedos tienen las manos… (Me leen después).
Por José Manuel Pérez Durán / jmperezduran@hotmail.com
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.