Los comerciantes ambulantes de la Glorieta de la Luna y la banqueta del edificio del IMSS, en la avenida Plan de Ayala, serán los primeros en ser sacados de donde han estado hace mucho tiempo. Así lo aseguró el Ayuntamiento pero no dijo cuándo. Eso sí: precisó que el jueves pasado fueron retirados “de manera pacífica” cincuenta vendedores que invadían la periferia del tianguis de Ciudad Chapultepec. Y admitió que en los últimos meses “se incrementó de manera desmedida” el número de comerciantes callejeros en las cercanías de hospitales, tianguis y mercados. Lo que, si ya se sabía, sólo fue confirmado por la autoridad municipal, o sea, que la reubicación se llevará a cabo gradualmente, algo que es obvio, como también lo es que no todos los comerciantes están de acuerdo con dejar “sus” lugares...

No es la primera ocasión en que la autoridad intenta una solución. El 9 de mayo de 2011 un comunicado del Ayuntamiento presumió: “Con la reubicación del comercio en el área del kiosco de la capital morelense y el retiro de algunos puestos metálicos, inició la remodelación de este espacio dentro de los trabajos de embellecimiento del Centro Histórico. Informó el regidor Turismo y Asuntos de la Juventud, Luis Salas Catalán, el compromiso de los comerciantes por apostarle al diálogo y al progreso, toda vez que con este tipo de obras se busca la atracción del turismo y un mayor impulso económico para el municipio”. Aparte el optimismo de la autoridad municipal, nada más sucedió…

Al final, el asunto de la reubicación es más viejo que la costumbre de dormir acostado. Lo nuevo sería buscar una solución de fondo al problema del ambulantaje. Uno: que el Gobierno Estatal compre o expropie por causas de utilidad pública el conjunto de edificios que lleva décadas abandonado en la calle Clavijero, media cuadra abajo de Guerrero. Y dos: derribar los edificios para tender un puente hacia la bajada de la avenida López Mateos, asignando al ambulantaje una hilera de pequeños locales tipo la Plaza de la Tecnología. Algo difícil pero no imposible de materializar…

Lo males vienen de tiempo atrás. A fines de los noventa el problema del desempleo, que ya venía de tiempo atrás, generó un gran número de nuevos vendedores callejeros en el Centro Histórico y en otros espacios de la ciudad. Prácticamente se convirtieron en comerciantes permanentes, sin locales exprofeso construidos, pero en los hechos fijos. En este contexto ocurrió la construcción del Pasaje Lido, con el propósito muy pronto fallido de sacar del Zócalo y de calles vecinas al comercio informal. Igual que hoy, el quid era la subsistencia de miles de familias que tienen derecho a ganarse la vida en el centro y en otros sitios de Cuernavaca. Un cuento de nunca acabar que se catapultó en el arranque de los ochenta como un efecto del modelo neoliberal de gobierno. Complejo el mundo del comercio ambulante y practicantes sus componentes de una cultura contraria a la formalidad y a los trámites burocráticos, resistentes a las propuestas que impliquen cambios a su modo de ser y a su rutina de trabajo, para colmo el ordenamiento del comercio informal topa con muro de los intereses de líderes corruptos que cobran cuotas de protección.

Fenómeno de múltiples aristas, en el ambulantaje hay patrones y empleados en los puestos de mercados municipales y en el centro comercial Adolfo López Mateos, en los pasajes peatonales y el Puente del Dragón, en tianguis itinerantes, taquerías, fondas y toda suerte de changarros. Comerciantes informales siempre ha habido adentro y afuera del mercado ALM, y en los mercados municipales, unos autoempleados, otros con patrones y todos sin seguridad social.

La construcción del Pasaje Lido y la utilización del Puente del Dragón sacó por unos años al comercio informal del Zócalo y calles cercanas. Sin embargo, ante la persistencia de la falta de empleos formales más familias se vinieron incorporando al ambulantaje, acabando por formar parte del paisaje de la Plaza de Armas, el Jardín Juárez, la explanada del “Morelotes”, Galeana, Matamoros, Guerrero, No Reelección etc., etc. (Me leen mañana).

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp