Que la violencia viene de atrás, ni quien lo dude. “Lo que está ocurriendo es del dominio público, un problema serio de violencia y de delincuencia que no inicia con la actual administración”, señaló en rueda de prensa el secretario de gobierno, Juan Salgado Brito. Pudo haber dicho, pero no dijo que la gobernadora Margarita González recibió una administración desastrosa.

Ejemplos: de acuerdo al centro de investigación Morelos Rinde Cuentas, en 2023 Morelos cerró el primer semestre ubicado en los primeros lugares a nivel nacional en feminicidio, despojo y secuestro; el tercer lugar en robo de autopartes y el quinto en delitos de violación, robo a transporte público colectivo y robo a transportista.

El coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Morelos, Ricardo Torres Carreto, detalló que en 2023 se registraron más de 500 mil eventos delictivos, destacando la zona metropolitana como el lugar con más delitos registrados.

Señaló: “Los delitos que más se cometen en Morelos son el robo a casa habitación, robo a transporte colectivo, robo a mano armada, robo de vehículos, de autopartes y el delito de extorsión. Son los delitos que más se comentan y al que más miedo le tienen los morelenses”. Informó que la encuesta de 2024 mostró que, en comparación de otros años, la percepción de inseguridad entre la población morelense se incrementó de 86 a 90 por ciento. Subrayó que la población se siente vulnerable ante un acto delictivo en su contra.

Sobre la percepción de inseguridad en espacios específicos, en junio de 2024 el Inegi reportó que el 67.9 por ciento de la población se siente inseguro en los cajeros automáticos instalados en la vía pública, el 62.7 por ciento se siente inseguro cuando está en el transporte público (rutas y taxis), el 53.7 por ciento se siente inseguro en la carretera, y el 52.9 por ciento se siente inseguro en los bancos. Esto es algo que no dijo Juan Salgado por cortesía política, en la rueda de prensa donde el tema central fue la masacre de una bodega ubicada en Jiutepec, donde el sábado antepasado fueron asesinados nueve hombres.

A pocos días de que concluyera la pasada administración, al titular de la Comisión Estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, no le quedó otra más que admitir que Morelos es una de las cinco entidades más peligrosas y violentas del país. Según lo había hecho ya en otras ocasiones, le echó la culpa al fiscal Uriel Carmona Gándara, mientras a su vez el obispo de la diócesis de Cuernavaca y secretario de la Conferencia del Episcopado México, Ramón Castro, responsabilizó de la inseguridad “a las autoridades”, así vagamente, “políticamente”, sin decir nombres… (Me leen mañana).

Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp