Desvergonzado, el panista Oscar Daniel Martínez Terrazas fue exhibido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como una moneda falsa de 15 centavos. Mintió, se registró como candidato “indígena” a diputado federal plurinominal del PAN, se dijo originario de la comunidad de San Juan Tetelcingo, municipio de Tepecuacuilco, Guerrero, cuyo representante lo echó de cabeza y demostró que allí no lo conocen ni en fotografía, lo mismo que a su suplente Raymundo Bolaños. Miembro del clan que se mantiene apoderado del PAN-Morelos, Oscar Daniel Terrazas también pretendió ser reelecto diputado federal por el distrito uno de Cuernavaca, pero por él no votaron ni los de su barrio. Ahora, la pregunta es si el mentiroso será rescatado por el alcalde electo José Luis Urióstegui Salgado, al que mal verían los cuernavacenses asignándole un puesto en el Ayuntamiento,  pagándole al PAN una factura que en rigor no adeuda… PRESUPUESTÍVOROS irredentos como tantos otros de la burocracia dorada que legó el neoliberalismo, los consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) son de esos barriles sin fondo que crítica Andrés Manuel López Obrador. En lugar de bajarse el sueldo, lloriquean porque les aumenten el presupuesto. Su presidenta Mireya Gally asusta con el petate del muerto. Contrariada porque el organismo falsamente autónomo ante el gobierno debe hacer la consulta popular, lamenta que el Impepac nomás cuenta con presupuesto para operar hasta el mes de octubre, “pero después “ya no vamos a poder hacer frente ni a los gastos cotidianos del instituto”. La solución la tienen al alcance de la mano: que ella y los demás consejeros se bajen el sueldo a la mitad. No se quedarían pobres, cobrarían al menos unos cuatro o cinco salarios mínimos mensuales, pero como dijera años atrás Félix Salgado Macedonio no lo harán ni estando locos o mariguanos. Incluso acatando el Ejecutivo la ampliación presupuestal de 30 millones de pesos que señaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los consejeros liderados por la señora Gally alguien debería decirles que si no les conviene la chamba, renuncien…  A PROPÓSITO de los diputados de la Legislatura número 55 que inició funciones el miércoles pasado, este apunte: La primera Legislatura fue instalada en Yautepec, pues Cuautla y Cuernavaca peleaban el derecho de ser la capital del nuevo estado, por lo que el gobernador Pedro Baranda se decidió por un lugar intermedio. El primer Congreso Constituyente Constitucional se instaló en el pequeño teatro de Yautepec y emitió su primer decreto el 30 de julio de 1869, al declarar gobernador al general liberal y juarista, Francisco Leyva. En sesión secreta, para dar el primer albazo legislativo, el 17 de agosto de ese año los diputados cambiaron la capital a Cuernavaca, por lo que un día después de la toma de protesta del gobernador se trasladaron al viejo Palacio de Cortés, sede del Ayuntamiento. El Gobernador comisionó a los legisladores para redactar la Constitución del estado, aprobada, por la segunda Legislatura el 20 de julio de 1870, promulgada por el gobernador Leyva el día 28 y publicada el 7 de diciembre de 1871. En el Congreso 1997, por primera vez partidos diferentes al PRI ganaron 10 de los 18 distritos de mayoría. El PRI mantuvo 13 diputaciones, 11 el PRD, 5 el PAN y uno del Partido Civilista. En 1996 se constituyó el Instituto Estatal Electoral, encargado de organizar y vigilar las elecciones.... (Me leen después).

Por: José Manuel Pérez Durán jmperezduran@hotmail.com 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp