Este fin de semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) están en alerta por la posible formación de dos ciclones tropicales (huracanes), Barbara y Cosme, en el océano Pacífico frente a las costas mexicanas. Este fenómeno, aunque no es inusual durante la temporada de huracanes, adquiere relevancia al ocurrir en junio, un mes temprano en el ciclo. La población de las regiones costeras, especialmente Oaxaca, Guerrero y Michoacán, debe mantenerse informada ante posibles impactos.
Estado actual y detalles técnicos
Según el último boletín del SMN, emitido este 7 de junio de 2025 por la tarde, a las 18:00 horas, hay dos zonas de baja presión bajo vigilancia intensa. La primera, designada como perturbación 91E, se localiza a 355 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con una probabilidad del 70% de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y un 80% en siete días. Se espera que, de desarrollarse, reciba el nombre de Bárbara y se convierta en tormenta tropical frente a las costas de Guerrero durante este fin de semana. Su trayectoria actual es hacia el oeste-noroeste, alejándose de la costa.
La segunda zona, perturbación 92E, está más distante, a 955 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con probabilidades similares de desarrollo (70% en 48 horas, 80% en siete días). Si evoluciona, sería nombrada Cosme. También se mueve hacia el oeste-noroeste, lo que sugiere que no impactará directamente tierra, pero podría contribuir a condiciones marítimas adversas.
91E (Barbara) |
355 km sur de Puerto Ángel, Oax |
70% |
80% |
Oeste-noroeste |
92E (Cosme) |
955 km suroeste de Lázaro Cárdenas, Mich |
70% |
80% |
Oeste-noroeste |
Estos datos, recopilados de reportes recientes, reflejan la alta probabilidad de formación, lo que ha generado atención en redes sociales. Por ejemplo, un X post de InfoMeteoro destacó que ambos ciclones podrían formarse en las próximas horas, con lluvias intensas previstas desde Chiapas hasta Jalisco.
Impactos potenciales y recomendaciones
Aunque ambos sistemas parecen alejarse de las costas, su desarrollo podría generar lluvias intensas y oleaje elevado, especialmente en Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Además, el SMN ha señalado que las bandas nubosas asociadas podrían provocar eventos de precipitación fuerte, con posibles descargas eléctricas y vientos racheados.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como los sitios web del SMN y Conagua, así como sus cuentas en X, comoconagua_clima. Es crucial tener un plan familiar de protección civil y seguir las indicaciones locales en caso de alertas.
El efecto Fujiwhara: un fenómeno inusual
Un aspecto destacado en varios reportes, es la posibilidad del efecto Fujiwhara. Este fenómeno ocurre cuando dos ciclones tropicales están lo suficientemente cerca como para influir en sus trayectorias, girando uno alrededor del otro, lo que puede alterar sus caminos y potencialmente fusionarlos. Si Bárbara y Cosme se desarrollan y mantienen una distancia cercana, podrían experimentar este efecto, lo que añadiría complejidad a las predicciones meteorológicas.
¿Es normal la formación simultánea de dos ciclones?
La formación simultánea de dos ciclones en el Pacífico mexicano, especialmente en junio, es menos común, pero no inusual dentro del contexto de la temporada de huracanes, que va de mayo a noviembre. Según datos históricos, es posible que múltiples sistemas estén activos al mismo tiempo, especialmente durante los meses de mayor actividad, como agosto y septiembre. Un ejemplo notable es 2013, cuando los ciclones Ingrid y Manuel afectaron México casi simultáneamente, causando inundaciones severas.
Investigaciones, como las de Conagua, indican que el Pacífico mexicano tiene una variabilidad en la frecuencia de ciclones, con temporadas que pueden ver de 16 a 20 sistemas. Aunque junio es temprano, la presencia del Giro Centroamericano, un patrón climático que favorece la formación de ciclones, puede explicar esta situación.
2013 |
Ingrid y Manuel |
Inundaciones severas en México |
2025 |
Barbara y Cosme (potenciales) |
Posibles lluvias intensas |
Conclusión y perspectiva
La posible formación de Barbara y Cosme subraya la importancia de la vigilancia meteorológica en esta temporada de huracanes. Aunque no se espera un impacto directo en tierra, las condiciones marítimas y las lluvias asociadas podrían afectar actividades costeras y generar riesgos. La posibilidad del efecto Fujiwhara añade un elemento de incertidumbre, y la formación simultánea, aunque menos común en junio, es un recordatorio de la variabilidad climática. Se exhorta a la población a seguir las actualizaciones del SMN y Conagua para estar preparados ante cualquier cambio.