El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por la influencia combinada de la Onda Tropical número 12 y el Monzón Mexicano, los cuales provocarán condiciones meteorológicas adversas en diversas regiones del país.
Impacto y pronóstico:
-
Lluvias y tormentas eléctricas: La Onda Tropical número 12 se desplazará lentamente sobre el oriente, centro y sur del territorio mexicano, interactuando con un canal de baja presión en el oriente. Esto resultará en lluvias muy fuertes a intensas, acompañadas de descargas eléctricas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Asimismo, se prevén lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tabasco.
-
Monzón Mexicano: Sobre el noroeste del país, el Monzón Mexicano generará lluvias fuertes a muy fuertes, con posibilidad de granizo y rachas de viento. Esta actividad se extenderá también a la península de Baja California.
-
Temperaturas extremas: Mientras tanto, se mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste, norte y noreste de México, así como en el litoral del Pacífico y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en áreas de Baja California y Sonora.
Estado por estado:
El #SMNmx mantiene la vigilancia de dos zonas de #BajaPresión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el #OcéanoPacífico. pic.twitter.com/GywqPoVZAB
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 21, 2024
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Sonora, Coahuila, Durango, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos: Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.
Significado de una onda tropical: Las ondas tropicales son canales de baja presión que se desplazan hacia el Oeste, generando aguaceros significativos y tormentas eléctricas. Son responsables de las lluvias de temporada en varias partes de México.
Impacto de la tormenta tropical: Estas condiciones meteorológicas pueden causar incrementos en el nivel de los ríos, provocando posibles desbordamientos e inundaciones en zonas bajas o de planicie. Además, el oleaje elevado y la marea de tormenta pueden resultar en inundaciones costeras.
El SMN recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y tomar precauciones ante los efectos adversos de estas condiciones meteorológicas.