La Dirección General de Epidemiología ha reportado un preocupante incremento en los casos de tos ferina en México. Durante los primeros dos meses de 2025, se han confirmado 288 casos en 25 estados, lo que representa un aumento superior al 1,500% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando solo se registraron 19 casos.
La tos ferina, también conocida como tos convulsa o coqueluche, es una enfermedad bacteriana que provoca una tos violenta e incontrolable.
El Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), con corte al 1 de marzo de 2025, refleja la rápida propagación de esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. En los años anteriores, los casos confirmados fueron 188 en 2023 y 463 en 2024, evidenciando una preocupante tendencia al alza.
Estados afectados
Dentro de los estados afectados se encuentra Morelos, con 3 casos, al igual que Chiapas 3; Tamaulipas 3; Puebla 3; San Luis Potosí 3; Yucatán 3.
Transmisión y síntomas
La tos ferina se propaga a través del contacto directo con gotitas expulsadas al toser o estornudar por personas infectadas. Su periodo de incubación es de siete a diez días, y los síntomas pueden prolongarse hasta por seis u ocho semanas.
Los signos de alerta incluyen:
- Apnea (pausas en la respiración en bebés)
- Tos intensa y persistente tras una o dos semanas
- Fiebre y dificultad para respirar
Causas del brote
El aumento en los casos de tos ferina se atribuye a la disminución en la cobertura de vacunación, especialmente durante la pandemia por COVID-19. Además, el repunte global de la enfermedad ha generado alertas sanitarias. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron una alerta epidemiológica el 22 de julio de 2024, advirtiendo sobre el incremento de casos en la región.