En un reciente episodio del programa "Largo Aliento", conducido por Sabina Berman, se señaló la presunta venta de la imagen de la Virgen de Guadalupe a empresarios japoneses por parte del entonces arzobispo y cardenal primado de México, Norberto Rivera Carrera.

En el programa participaron los expertos Rubén Ruíz Guerra, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Bernardo Barranco, sociólogo especializado en creencias religiosas.

Durante la discusión, Ruíz Guerra aseguró que Norberto Rivera habría otorgado una concesión comercial de cinco años sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe a empresarios japoneses por 12.5 millones de dólares.

El punto central de la controversia gira en torno a si es correcto o ético utilizar una imagen sagrada para fines comerciales. El supuesto acuerdo entre Norberto Rivera y empresarios japoneses, según lo expuesto en el programa, generó un debate intenso entre los invitados, que señalaron cómo la Iglesia Católica, en ocasiones, se ha visto involucrada en la comercialización de símbolos religiosos. Esta situación reavivó las críticas sobre la instrumentalización de la fe para fines lucrativos.

Los 12.5 millones de dólares mencionados por los expertos apuntan a una negociación que ha sido calificada por muchos como una estrategia de capitalización de la imagen religiosa más venerada de México. Este hecho no es el único relacionado con la explotación económica de figuras religiosas, pero tiene una particular relevancia debido a la relación directa con el cardenal primado de México, quien ocupaba una posición clave dentro de la jerarquía de la Iglesia Católica.

Aunque esta declaración no ha sido corroborada oficialmente, el tema ha generado polémica debido a la carga simbólica y espiritual de la Virgen de Guadalupe, considerada no solo un ícono religioso, sino también un símbolo cultural y político en México y América Latina.

¿Vendieron a la Virgen de Guadalupe?

El análisis realizado se exploró cómo la imagen de la Virgen de Guadalupe ha trascendido su significado religioso para convertirse en un emblema de identidad cultural. Sin embargo, los expertos destacaron el papel que ha jugado su comercialización, desde productos religiosos hasta acuerdos publicitarios y turísticos.

Bernardo Barranco subrayó que la devoción hacia la Virgen ha sido clave para la cohesión social, especialmente entre comunidades latinas en el extranjero, pero también reconoció que su imagen ha sido utilizada con fines comerciales.

Según ambos especialistas, el caso de la presunta concesión comercial a empresarios japoneses sería un ejemplo extremo de cómo lo sagrado puede ser instrumentalizado para obtener beneficios económicos.

La Virgen de Guadalupe ocupa un lugar central en la historia de México. Según la tradición, apareció en 1531 ante Juan Diego en el Cerro del Tepeyac, un evento que dio origen a una de las devociones más arraigadas en el país.

No obstante, como señalaron los participantes del programa, este relato ha sido objeto de debate entre historiadores, quienes cuestionan si se trata de un hecho histórico o un mito construido a lo largo de los siglos.

La figura guadalupana también ha sido utilizada políticamente, desde la época de la Independencia hasta la actualidad, reforzando su papel como símbolo de resistencia y unidad.

Ambos expertos señalaron que, independientemente de la veracidad del acuerdo comercial mencionado, el uso de la imagen de la Virgen de Guadalupe en ámbitos lucrativos no es un fenómeno nuevo. Desde souvenirs hasta peregrinaciones masivas, la fe ha generado una economía significativa alrededor de su culto.

La presunta transacción comercial entre Norberto Rivera y empresarios japoneses invita a reflexionar sobre los límites entre la fe y el comercio. Mientras algunos critican la posible instrumentalización de un símbolo religioso, otros argumentan que este tipo de acuerdos pueden responder a la necesidad de mantener el patrimonio religioso y cultural.

 

 

 

Reservados todos los derechos 2024

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp