Para impulsar las artesanías elaboradas por manos morelenses y promover las actividades artísticas, culturales y de turismo, se activará la capacitación a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), informó la Gobernadora Margarita González.
La mandataria estatal fue testigo del arranque del programa “Al rescate de la cultura y las tradiciones”, tiene como objetivo fortalecer la identidad de cultura del Estado mediante la capacitación técnica de gestión y herramientas necesarias para mejorar la imagen de sus productos, optimizando procesos de producción para resaltar el valor agregado de cada uno de los artesanos locales.
Verónica Hernández Morales, directora del Icatmor, explicó que para poner en marcha el proyecto se cuenta con instructores que implementarán una metodología avalada por la Organización Internacional del Trabajo.
“Sabemos que la Gobernadora está impulsando grandes proyectos, por este motivo debemos estar preparados para recibir y obtener un beneficio real. Las herramientas de capacitación que nos ofrecen se van a quedar para siempre y fomentarán la economía”, declaró.
Aseguró que el Icatmor ofrecerá la certificación de cada una de las capacitaciones que ofrezca, además de que se darán constancias con validez oficial en cada uno de los cursos que se den e incluirán más actividades como la charrería y música.
Durante los dos primeros meses de la administración de Margarita González se ha logrado que 43 grupos decidieran emprender su negocio de manera individual y 60 de manera grupal; de estos últimos, se ha logrado la conformación de 20 cooperativas.
Por su parte, la titular del Poder Ejecutivo Estatal reconoció que en Morelos existía la necesidad de impulsar los proyectos de hombres y mujeres, por lo que se creó el Instituto de Economía y Bienestar que, a través del Icatmor, ayudará a desarrollar las grandes ideas y emprendimientos que existen en todo el territorio.
“Creemos que vamos a crecer mucho porque hay mucho potencial en todo el Estado, grandes artesanos y artistas, por ello estamos buscando espacios para promover todos los productos, por lo que a través de la Secretaría de Cultura se abrirán algunas tiendas para ayudar a la venta de los productos morelenses”, declaró.
La Gobernadora realizó un recorrido por los stands de algunas de las cooperativas que ya están trabajando, entre ellas gabaneras de Hueyapan, elaboración de alimentos a través de la cocina tradicional y venta de velas y jabones, por mencionar algunos.
Marcela García / marcela.garcia@diariodemorelos.com