Algunos alimentos perecederos los tenemos que guardar a ciertas temperaturas para poder conservarlos y no se descompongan, pero no todos son aptos para ser guardados a bajas temperaturas.

A demás conservar algunos de los alimentos en un refrigerador ayuda a prolongar su vida útil, y en Morelos debido a su clima caluroso, es una opción para que las frutas y verduras no se echen a perder.

Pero recientemente la Agencia Española de consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, destaca cinco alimentos, que en lugar de preservarse mejor a bajas temperaturas pierden gran parte de sus propiedades, como sabor, calidad, textura e incluso los nutrientes que son esenciales para nuestro cuerpo.

Por eso aquí te contamos cuáles alimentos no es recomendable guardar en el refrigerador y no cometas este error tan común.

Papas.

Este alimento es básico en la cocina, pero guardarlas en el refrigerador es un error, debido a que el frío transforma el almidón que contiene este alimento en azúcar, lo que afecta su textura.

Además, el sabor se altera, volviéndose extrañamente dulce, y las papas almacenadas en refrigeración son propensas a desarrollar manchas oscuras y aceleran su descomposición.

La mejor forma para conservar este alimento es en un lugar fresco y oscuro, como una alacena, donde se mantendrán en buen estado durante más tiempo.

Tomates.

Las bajas temperaturas relentizan el proceso natural de maduración de este producto, lo que puede resultar en que generen un sabor insípido y una textura harinosa. Además, refrigerar los tomates disminuye su contenido de licopeno, un antioxidante crucial que aporta numerosos beneficios para la salud.

Por eso es recomendable conservarlos a temperatura ambiente para que mantengan su sabor y su valor nutricional.

Pan.

El pan se cree que metiéndolo al refrigerador puede tardar más en ponerse duro, pero en realidad pasa todo lo contrario. El pan tiende a secarse más rápido en el clima frío, debido a un proceso llamado retrogradación del almidón, que lo convierte en un alimento seco y rancio.

Lo ideal para conservar este alimento es en un lugar fresco y seco.

Por lo contrario el congelarlo puede ser una opción para consumirlo más adelante.

Aceite de oliva.

Este complemento que es característico de la comida mediterránea, puede perder sus propiedades, sabor y textura al mantenerlo en un ambiente de bajas temperaturas. A demás pierde el aroma tan peculiar que posee y así disminuir su calidad culinaria.

Se recomienda conservarlo en un lugar fresco y oscuro, alejado del calor y de la luz directa.

Cebollas.

Las cebollas es otro de los productos que pueden ser afectados por las altas temperaturas, por la humedad les puede crecer hongos, se ablandan o presenten mucha humedad.

Además el frío puede acelerar su germinación haciendo que broten antes de tiempo.

Se recomienda almacenarlas en un lugar ventilado, seco y fresco.

También es importante guardar las cebollas alejadas de otros alimentos debido a que pueden deteriorarse más rápido.

 

abril  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp