El ex alcalde y ex gobernador Sergio Estrada Cajigal no será diputado federal por la coalición PAN-PRI-PRD. Se encuentra acusado de ser un vulgar golpeador de mujeres y, verdad o mentira, esto es algo que no suele tolerar la sociedad. Por lo pronto, a partir del jueves permanece preso, en su casa ciertamente y no internado en el penal de Atlacholohaya, pero por estos días es un prisionero sin derecho de andar libremente en la calle. De otra cosa se estará hablando en el remoto caso de que conserve la candidatura y eventualmente gane la elección del 2 de junio. En este sentido, existe el antecedente de Alfonso Miranda Gallegos, de Amacuzac.
La noche del miércoles anterior, la Fiscalía General de Quintana Roo vinculó a proceso a Sergio Estrada Cajigal, imputado del delito de violencia familiar en agravio de su ex pareja, a la que le habría causado lesiones el 27 de noviembre de 2021, por lo que ella lo demandó. Tal es hoy la situación de quien fue el primer presidente municipal de Cuernavaca por el PAN, en 1979-82, y gobernador de Morelos por el mismo partido, en 2006-2012. En las elecciones de 2021, intentó repetir como alcalde de Cuernavaca y, postulado por el partido “chiquito” Fuerza por México, perdió la elección de forma contundente.
Las primeras reacciones de sus aliados políticos fueron tímidas, medrosas, ninguna de defensa absoluta. El dirigente estatal del PRI, Jonathan Márquez, expresó: “Nosotros no hemos recibido información oficial por parte del PAN. Entonces estamos a la espera, pero siempre apelando a que no se trate de ocultar ningún acto de violencia contra las mujeres, familiar o cualquier tipo de violencia. Rechazamos que haya violentadores, deudores alimentarios y que haya violencia política al interior de las candidaturas”.
A la pregunta de si el PAN de Morelos mantendrá el registro de Sergio Estrada como candidato a diputado federal por el primer distrito, la presidenta estatal de este partido, Dalila Morales, contestó escueta, medrosa, enredada: “Es un tema que está ahorita, pero que no imposibilita el tema de que se mantenga su registro porque todavía sigue en proceso, todavía no hay una sentencia firme”. Requerido por un periódico de Cuernavaca, Estrada rechazó ser entrevistado. Dijo que preparaba un comunicado de prensa que daría a conocer en las próximas horas. Pretextó: “Lo estoy preparando con los puntos jurídicos de esta injusticia”.
Por cierto, Sergio Estrada Cajigal Ramírez es el primer candidato que aparece en la “Antiboleta 2024”, un documento de organizaciones civiles en contra de personas violentas que buscan algún cargo de elección popular…
Y por lo demás, no es el primer caso de un ex presidente municipal en ser puesto en prisión. Alfonso Miranda Gallegos, de Amacuzac, personificó la historia por demás peculiar de un presidente municipal que, tras ganar la elección, cayó preso en el penal federal de Durango, desde donde se comunicaba por un teléfono conectado al altavoz del zocalito de su pueblo.
En una ocasión les dijo a sus seguidores: “Desde esta prisión federal, le mando un saludo al pueblo mexicano”. Telefoneó desde 1,126 kilómetros de distancia, detrás de los muros del Centro Federal de Reinserción Social número 14, en medio del desierto. Estaba acusado de operar para un cártel del narcotráfico en Morelos, ganó la elección, pero no la libertad...
En marzo de 2017, Jesús González Otero, alcalde de Cuautla en el periodo 2012-2015, fue vinculado a proceso por el presunto delito de peculado y desvío de 77 millones de pesos. Estuvo tras las rejas un año y medio, hasta septiembre de 2018 cuando siguió su proceso bajo arraigo domiciliario...
Miguel Ángel Colín Nava, un médico que fue alcalde de Temixco en 2012-2015, fue detenido en abril de 2017 en el hospital José G. Parres de Cuernavaca por la Fiscalía Anticorrupción que lo acusó de haberse embolsado 50 millones de pesos. Recuperó la libertad en cuestión de horas, consideradas insuficientes por un juez las pruebas presentadas por la Fiscalía…
A Rogelio Sánchez Gatica, de Cuernavaca, lo condenaron a dos años de cárcel y a reparar daños por más de 37 millones de pesos. En noviembre del 2011 había sustituido en la alcaldía a Manuel Martínez Garrigós. También recuperó la libertad… (Me leen mañana).