Los asistentes de voz como Siri, Alexa o las nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) como Meta AI en WhatsApp han transformado nuestra vida diaria. Desde verificar el clima hasta establecer recordatorios, estas tecnologías han demostrado ser útiles. Sin embargo, confiar en ellas en situaciones delicadas o pedirles ciertas cosas puede ser problemático.
Aquí te contamos las 6 cosas que nunca debes solicitarle a una IA para evitar problemas éticos, legales o de seguridad.
1. Información personal
Nunca solicites datos personales como nombres, direcciones, números de seguro social u otra información privada. Las IA están diseñadas para proteger la privacidad, pero compartir o intentar obtener estos datos podría ponerte en riesgo de fraude o robo de identidad.
2. Violar la privacidad de otros
Pedirle a una IA que acceda a correos electrónicos, cuentas de redes sociales o cualquier comunicación privada sin autorización no solo es poco ético, sino que también puede infringir leyes de privacidad.
3. Contenido ofensivo o inapropiado
Solicitar contenido que promueva odio, violencia o sea inadecuado va en contra de los principios morales de las IA. Estas herramientas están entrenadas para respetar los valores de la comunidad, y usarlas para estos fines puede ser perjudicial.
4. Actividades ilegales
Aunque parezca evidente, es importante subrayar que no debes usar una IA para solicitar información sobre drogas, piratería informática o cualquier actividad ilícita. Hacerlo puede tener graves repercusiones legales.
5. Asesoramiento médico o financiero
Las IA no son profesionales médicos ni financieros. Pedirles diagnósticos, tratamientos o consejos sobre inversiones puede ser peligroso. Siempre consulta con expertos calificados para este tipo de temas.
6. Predicciones o opiniones personales
Aunque las IA pueden analizar datos para identificar patrones, no pueden predecir el futuro de manera confiable. Tampoco generan opiniones basadas en experiencias o convicciones, por lo que pedirles esto puede llevar a información imprecisa o irrelevante.
La clave: usar la IA con responsabilidad
Las herramientas de inteligencia artificial son una gran ayuda cuando se usan de manera adecuada. Recuerda que están diseñadas para facilitar tareas, no para sustituir el juicio humano ni violar normas éticas. Mantén estas recomendaciones en mente para aprovechar al máximo esta tecnología sin caer en errores.