Durante los últimos dos años la laguna de Coatetelco ha registrado una disminución histórica en su nivel de agua, pues de acuerdo con pobladores este importante almacenamiento de agua pluvial podría secarse si el temporal de lluvias es escaso en este año.

De acuerdo con el señor Octavio Félix Onofre Rufino, originario del municipio indígena de Coatetelco, en los años ochenta la laguna se secó por completo y tuvieron que sacar “muchos kilos de pescados muertos, porque el olor llegaba a casi todo el pueblo”.

También, recordó que en aquella década los habitantes de Coatetelco tuvieron una fuerte crisis, ya que la laguna es una de las principales fuentes de empleo y de abastecimiento de agua para los cultivos y el uso doméstico.

Asimismo, expresó preocupación porque se repita la misma problemática de hace 40 años, ya que en la actualidad se han puesto limites para la pesca y el tandeo de agua para las siembras y cultivos ha sido suspendida, pues de acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) la profundidad de la laguna a penas y rebasa el metro.

Además, los pescadores de esta zona estimaron que de no haber un temporal nutrido de lluvia, este 2024 quedarían secas las lagunas de “Coatetelco” y también la de “El Rodeo”, la cual cuenta con un 24% de su capacidad, según CEAGUA.

En un recorrido que realizó Diario de Morelos en la laguna de Coatetelco, se pudo percibir a la orilla de este lago, el desprendimiento de olores fétidos por algas y caracolitos muertos, pues aproximadamente existen más de 70 metros de distancia entre la zona de palapas y la laguna, situación anormal, ya que anteriormente las palapas y la laguna estaban unidas.

Otra preocupación que expresó el señor Octavio Félix es que son más de 20 palapas las que dependen del sector turístico y quienes emplean a distintos pobladores para la venta de comida, como son mojarras y mariscos a la orilla de la laguna.

Sin embargo, los habitantes externaron que uno de los factores que impide la recuperación del nivel de agua es la gran cantidad de escombro con la que han rellenado los predios de las palapas, ya que algunos dueños contrataron hasta 200 camiones de cascajo para anivelar sus terrenos y construir encima de la laguna.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp