A partir de este martes 17 de junio, millones de trabajadores en México podrán exigir el derecho a contar con una silla en su área de trabajo, gracias a la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, una reforma que representa un avance importante en la dignificación de las condiciones laborales.
Publicada el 19 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, esta reforma modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, y prohíbe a los empleadores obligar a sus trabajadores a permanecer de pie toda la jornada, a menos que la naturaleza del trabajo lo requiera.
Comercios, restaurantes, tiendas de autoservicio, corporativos y empresas de seguridad tendrán que habilitar espacios de descanso, permitir pausas regulares y dejar de exigir jornadas laborales completamente de pie, salvo que la naturaleza del trabajo lo justifique.
Entre las obligaciones que ahora tienen los empleadores están:
-
Proveer sillas suficientes con respaldo.
-
Evitar que los empleados estén de pie durante toda la jornada.
-
Crear espacios para pausas dentro del lugar de trabajo.
-
Incluir estos derechos en los reglamentos internos de cada empresa.
Si una empresa no cumple con esta normativa, los trabajadores pueden denunciar y exigir que se respeten sus derechos. La Ley Silla es un triunfo para millones de personas que, por años, han trabajado en condiciones desgastantes sin un lugar donde sentarse.
Hoy, la comodidad y la salud ya no son un privilegio. Son un derecho laboral.