En un incidente sin precedentes ocurrido esta noche, el 17 de mayo de 2025, alrededor de las 8:30 PM CST (19:30 horas del Centro de México), el buque escuela ARM Cuauhtémoc de la Armada de México colisionó con el Puente de Brooklyn mientras realizaba una maniobra de salida desde Nueva York. Este evento, que involucró a un velero emblemático con 277 tripulantes a bordo, ha dejado al menos 12 marineros heridos, según informes preliminares, y daños significativos en la estructura del barco. La Secretaría de Marina (Semar) ha reconocido el percance, pero las causas y el alcance total de las consecuencias aún están bajo investigación.
El Buque Escuela Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, sufrió un grave accidente esta noche al impactar con el Puente de Brooklyn durante una maniobra en el río East de Nueva York. El percance ocurrió cuando parte de la estructura del velero colisionó con el… pic.twitter.com/zUyTfF9N8A
— Diario de Morelos (@DiariodeMorelos) May 18, 2025
Desarrollo del incidente
El ARM Cuauhtémoc, un velero de tres mástiles construido en 1982 en Bilbao, España, formaba parte de su crucero de entrenamiento "Consolidación de la Independencia de México 2025", con visitas programadas a 22 puertos en 15 naciones. En el momento del impacto, había personal en los mástiles, lo que pudo contribuir a las heridas reportadas. Videos captados por testigos, compartidos en plataformas como X, muestran cómo los mástiles del barco colisionaron con la estructura del puente, colapsando y cayendo sobre la cubierta, mientras escombros caían al río.
Según fuentes como NBC New York, al menos tres personas están gravemente heridas, mientras que The Mirror US reporta 12 heridos serios y 3 en condición crítica, aunque estas cifras no han sido confirmadas oficialmente por la Semar. Una operación de búsqueda y rescate fue activada de inmediato, y los heridos fueron trasladados al Brooklyn Navy Yard para recibir atención médica.
Otro ángulo del impacto del Velero Escuela Cuauhtémoc esta noche contra el puente de Brooklyn, en EU. La Secretaria de Marina informó que: “Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que… pic.twitter.com/2X1EMESNRA
— Diario de Morelos (@DiariodeMorelos) May 18, 2025
Daños y respuesta inmediata
El velero sufrió daños considerables, especialmente en sus mástiles de 147 pies de altura, que colapsaron durante el impacto. A pesar de la gravedad del accidente, las primeras evaluaciones indican que el Puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales significativos, aunque se planean inspecciones detalladas para garantizar su integridad.
La Semar, a través de un comunicado en X citado, confirmó el incidente, señalando que ocurrió durante la maniobra de zarpe y que el buque escuela resultó dañado, impidiendo temporalmente la continuación del crucero. La Armada mexicana está evaluando el estado del personal y el material, con apoyo de autoridades locales como la Policía de Nueva York (NYPD) y la Guardia Costera de EU. En su declaración, la Semar reafirmó su compromiso con la seguridad del personal, la transparencia en sus operaciones y la formación de futuros oficiales, aunque no se ha emitido un comunicado oficial detallado en su sitio web hasta el momento.
Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuauhtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción.
El estado del personal y material se encuentra en… pic.twitter.com/7imVEzks4m
— SEMAR México (@SEMAR_mx) May 18, 2025
Causas potenciales e investigación
Las causas del choque aún no están claras, y las investigaciones están en curso. Algunos informes, como los de The Independent, sugieren que el barco pudo haber derivado hacia atrás, impactando una estructura bajo el puente. Otros especulan sobre posibles errores de navegación o falta de cálculo en la altura de los mástiles respecto al puente, pero estas hipótesis requieren confirmación oficial. La NYPD y la Guardia Costera están liderando la investigación, y se espera que los resultados iniciales se den a conocer en las próximas horas.
Contexto del ARM Cuauhtémoc
El ARM Cuauhtémoc, conocido como "Embajador y Caballero de los Mares", es un símbolo de la tradición marítima mexicana y un buque de entrenamiento clave para la formación de cadetes navales. Con más de 400,000 millas náuticas navegadas en sus 38 años de servicio, ha participado en eventos internacionales como las regatas de barcos altos y ha visitado puertos en América, Europa y Asia. Su diseño, basado en modelos alemanes de los años 30, lo convierte en un velero emblemático, pero también en un desafío para la navegación en áreas urbanas densas como Nueva York.
Según SeaWaves Magazine, el crucero actual comenzó el 6 de abril de 2025 desde Acapulco, con una tripulación de 64 mujeres y 213 hombres, y estaba programado para incluir escalas en Kingston, Jamaica; La Habana, Cuba; y Cozumel, México, entre otros. Este incidente representa un revés significativo para la misión diplomática y educativa del barco.
Impacto y repercusiones
El choque ha generado preocupación sobre la seguridad marítima en puertos concurridos como Nueva York, especialmente para embarcaciones de gran altura como el ARM Cuauhtémoc. Algunos X posts, como el de @digsalerts, han etiquetado el evento como una "respuesta masiva de víctimas", mientras que otros, como @LarryBoorstein, han señalado la catástrofe potencial debido a la altura de los mástiles. Este incidente también trae recuerdos del colapso del Puente Francis Scott Key en Baltimore en 2024, aunque en este caso no se reportan daños al puente.
La comunidad marítima internacional estará atenta a las conclusiones de la investigación, que podrían influir en los protocolos de navegación para barcos altos en áreas urbanas. Para la Semar, este evento podría requerir una revisión de sus procedimientos de entrenamiento y seguridad, especialmente en puertos extranjeros.
El choque del ARM Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn es un evento sin precedentes que ha dejado heridas a varios marineros y daños significativos al velero. Mientras las autoridades investigan las causas y evalúan el impacto, la Semar mantiene su compromiso con la seguridad y la transparencia. La situación sigue en desarrollo, y se espera que en las próximas horas se proporcionen más detalles sobre el estado de los heridos y las medidas a tomar. Este incidente subraya la complejidad de la navegación en áreas urbanas y la necesidad de protocolos estrictos para evitar futuros accidentes.