Xochitepec, Morelos.- La tasa de urbanización, que provoca la migración del campo a la ciudad, es una de las principales presiones que tiene el gobierno para lograr el uso de energías limpias y satisfacer la demanda.

Hoy, 7 de cada 10 mexicanos viven en centros urbanos, y para 2050, se estima que la cifra sea 9 por cada 10, dijo el subsecretario de Planeación y Transición Energética, de la Secretaría de Energía, Leonardo Beltrán Rodríguez, al participar en la inauguración del Foro Alternativas Verdes.

Dijo que actualmente hay más de 400 centros urbanos en el país; una cifra que aumentará a más de 500 en los próximos 30 años.

El reto será atender los servicios y el uso sustentable de la energía. Los primeros pasos ya se dieron con la promoción, en 2015, de la Ley de Transición Energética, que contempla acciones de corte, mediano y largo plazo con las que el país pretende cumplir con el compromiso hecho en el contexto internacional, del cuidado del ambiente.

Una de las metas de largo plazo es lograr que para la mitad del siglo XXI la modernización del sector energético mexicano con una producción del 50 por ciento de energías limpias.

Destacó que la investigación forma parte importante de la estrategia y en este contexto, Morelos es un estado que sobresale del resto por la amplia infraestructura de investigación con la que cuenta al respecto.

Eso le permitirá al estado abrir la posibilidad para que se desarrollen productos y servicios de alto valor agregado en tecnologías y energías limpias.

En la inauguración también participaron los subsecretarios de la Sedatu, Juan Carlos Lastini Quiroz, y el subsecretario de la Semarnat, Cuauhtémoc Ochoa Fernández.

Por: ANTONIETA SÁNCHEZ
antonieta.sanchez@diariodemorelos.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp