La Secretaría de Salud de México ha confirmado seis casos de miasis humana causados por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo. Cinco de los casos se han registrado en Chiapas y uno en Campeche. De los afectados, cinco han sido dados de alta y uno permanece hospitalizado.
La miasis es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente al ganado, pero también puede presentarse en humanos, especialmente en áreas rurales. Los síntomas incluyen fiebre, dolor, supuración y presencia de larvas en heridas abiertas.
La reaparición del gusano barrenador en México se atribuye a su resurgimiento en Panamá en 2023, desde donde se ha extendido a otros países de Centroamérica y al sur de México. En respuesta, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha intensificado las medidas de control, incluyendo la vigilancia epidemiológica, la desparasitación y la restricción de movimiento del ganado en áreas afectadas.
Las autoridades sanitarias recomiendan mantener una adecuada higiene personal, tratar inmediatamente cualquier herida y evitar remedios caseros que puedan complicar su evolución. Además, se insta a la población a reportar animales sospechosos de infestación para prevenir la propagación del parásito.
La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación y coordinando esfuerzos con otras dependencias para contener la propagación del gusano barrenador y proteger la salud pública y la economía ganadera del país.