La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Morelos advirtió que una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales afectará severamente a micro y pequeños comerciantes que representan cerca del 98 por ciento de las unidades económicas del Estado.
Humberto Bahena Rodríguez, vicepresidente nacional de la Concanaco y director de Canacope Servytur Cuernavaca, aseguró que “no están dadas las condiciones” para implementar esta medida en el corto plazo.
“La mayoría de los micro y pequeños comerciantes atienden personalmente su negocio, pero al crecer, tienen que contratar entre uno y diez empleados. Esta reforma impactaría negativamente en lo económico y en lo tecnológico, porque también deberán actualizarse en lo digital, contratar y capacitar más personal”, explicó.
La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Morelos advirtió que una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales afectará severamente a micro y pequeños comerciantes que representan cerca del 98 por ciento de las unidades económicas del Estado.
Humberto Bahena Rodríguez, vicepresidente nacional de la Concanaco y director de Canacope Servytur Cuernavaca, aseguró que “no están dadas las condiciones” para implementar esta medida en el corto plazo.
“La mayoría de los micro y pequeños comerciantes atienden personalmente su negocio, pero al crecer, tienen que contratar entre uno y diez empleados. Esta reforma impactaría negativamente en lo económico y en lo tecnológico, porque también deberán actualizarse en lo digital, contratar y capacitar más personal”, explicó.
Mauricio Puente Quevedo, presidente de Canaco Servytur Jojutla, agregó que la reforma haría menos competitivos a los pequeños comercios frente a las grandes cadenas, generando una afectación directa en el empleo y en la economía de muchas familias.
Durante la conferencia también se presentó el estudio nacional “Trabajo en México: Balance, Desafíos y Futuro”, elaborado por la Concanaco Servytur, el cual arrojó que el 64 por ciento de los dueños de negocios considera inviable una reducción inmediata de la jornada laboral. Además, el 71.4 por ciento anticipa un aumento en los costos operativos y el 58.85 por ciento prevé dificultades para cubrir turnos sin afectar el nivel de servicio.
“Desde Concanaco Servytur reiteramos nuestra disposición a colaborar con el gobierno y los congresos para diseñar una ruta laboral incluyente, viable y basada en las realidades del sector productivo mexicano. No queremos frenar el cambio: queremos que el cambio funcione”, afirmó Bahena Rodríguez.
El líder empresarial sostuvo que no puede hablarse de desarrollo nacional sin fortalecer los negocios en cada comunidad. “El trabajo digno no se decreta, se construye con productividad, condiciones reales y políticas que respalden el crecimiento de cada sector”, puntualizó.
Por su parte, Juan Ambrosio Olvera Díaz, representante de Canaco Servytur Cuautla, hizo un llamado a diputados federales, senadores y legisladores locales —“muchos de ellos también empresarios”, dijo— para que escuchen al pequeño comercio y valoren la viabilidad real de esta reforma.