En nuestra sociedad, la salud de la mujer mexicana se ve alterada por varias enfermedades entre las que destacan:
1. Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva de la masa que conforma los huesos y por tanto, reduce la calidad y fortaleza de estos y aumenta el riesgo de fracturas.
Es más común en mujeres, principalmente por dos motivos: por un lado, las mujeres acumulan una menor densidad ósea que los hombres, por lo que es más fácil que lleguen a la fragilidad. Por otra parte, después de la menopausia, la velocidad de pérdida mineral ósea se acelera.
Se estima que en México existen aproximadamente 8 millones de mujeres que padecen osteoporosis, 1 de cada 3 mujeres son mayores de 50 años, pero el 80% no lo sabe, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La detección y tratamiento de esta enfermedad es muy importante, pues de ser tratada de manera adecuada, se pueden evitar afecciones mayores. Es vital que las pacientes mantengan una comunicación constante con su médico.
2. Infecciones urinarias
Las infecciones urinarias son otras de las enfermedades más frecuentes desarrolladas en mujeres. Estas pueden producirse en diferentes puntos del tracto urinario, desde la vejiga, hasta riñones, uréteres y uretra. Se calcula que hasta un 50% de las mujeres puede presentar una infección de este tipo a lo largo de su vida. Las más frecuentes son aquellas provocadas por bacterias que se introducen en la vejiga y que, si no reciben tratamiento, podrían propagarse hacia los riñones.
3. Hipertensión
Es una enfermedad cardiovascular muy frecuente, sobre todo, a partir de los 40 años. Los vasos sanguíneos están expuestos a una presión constante o sostenida, en la que acaban dañándose.
Según cifras actuales, las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar problemas vasculares. Esto se debe a diferentes factores como, por ejemplo, la menopausia, ya que, tras esta, los valores de presión arterial aumentan por una alteración en el equilibrio hormonal.
4. Cáncer de mama
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres. Se trata de un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
En México, el cáncer de mama es uno de los principales problemas de salud en la mujer, ocupando el sexto lugar en causa de muerte.
Esta enfermedad crónica se puede desarrollar por factores relacionados con edad, inicio temprano del ciclo menstrual, menopausia tardía, lactancia materna, obesidad y exposición a la radiación; por ello, es importante realizarse una vez al mes un examen de autoexploración y, anualmente, un ultrasonido o una mastografía.
Es importante acudir con el médico en caso de detectar cualquier anomalía. Muchas veces el cáncer es asintomático en su etapa inicial, por lo que el monitoreo médico constante podría detectar oportunamente esta enfermedad.
5 Cáncer de cuello uterino
El cáncer del cuello uterino es un mal de relevancia en salud pública por la magnitud que presenta en el mundo respecto a la morbilidad y mortalidad.
Esta enfermedad es la segunda causa de muerte de origen médico entre las mujeres mexicanas de 15 a 29 años, y la primera en aquellas de 30 a 59 años; por ello, los expertos indican que el monitoreo constante con un ginecólogo es de suma importancia en la vida de las mujeres, sobre todo si se toma en cuenta su alto potencial de ser prevenible.
Estudios de diagnóstico
Existen una serie de estudios y análisis clínicos que coadyuvan al mejor diagnóstico de las enfermedades más frecuentes en la mujer:
1 Mastografía
Las mastografías buscan detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno que con el tiempo pueden convertirse en problemas. Pueden descubrir pequeños nódulos o masas que no los puede sentir una persona. Si se descubre alguna anormalidad mediante la mastografía se requerirán estudios adicionales para descartar o confirmar el diagnóstico. En caso de que el resultado sea normal, se citará a una nueva mastografía en dos años.