¡Prepara la maleta! Mayo de 2025 se perfila como un mes generoso en descansos para estudiantes y trabajadores mexicanos. Tras la conclusión de las vacaciones de Semana Santa el 25 de abril, tanto el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como la Ley Federal del Trabajo (LFT) contemplan varios días de asueto que brindarán múltiples oportunidades para una escapada o simplemente para recargar energías.

Para la comunidad estudiantil de educación básica, el mes de mayo iniciará con un descanso oficial el jueves 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo. Esta fecha, reconocida a nivel nacional tanto por la SEP como por la LFT como día de suspensión de clases, podría incluso extenderse hasta el viernes 2 de mayo si las escuelas deciden otorgar un día adicional, aunque esto último no está oficialmente marcado en el calendario escolar.

Además, el lunes 5 de mayo, fecha en que se conmemora la Batalla de Puebla, también será un día inhábil para alumnos y docentes, según el calendario de la SEP. Esta suspensión de actividades escolares creará un puente de tres días consecutivos, uniendo el fin de semana del 3 y 4 de mayo con el lunes 5.

La SEP también ha programado el jueves 15 de mayo, Día del Maestro, como una fecha de suspensión de clases. Finalmente, el viernes 30 de mayo se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE), jornada en la que los estudiantes no asistirán a clases mientras los maestros participan en sesiones de planificación. En total, se contabilizan cuatro días sin clases para los estudiantes durante mayo. Existe incluso la posibilidad de un "megapuente" del 1 al 5 de mayo si las escuelas optan por no tener actividades el viernes 2, una práctica observada en años anteriores aunque no esté oficializada.

En lo que respecta a los trabajadores, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en su artículo 74 que el 1 de mayo, Día del Trabajo, es un día de descanso obligatorio. Aquellos empleados que deban prestar sus servicios en esta fecha tienen el derecho a recibir, además de su salario normal, un pago doble por el trabajo realizado, lo que se traduce en un salario triple por ese día, de acuerdo con el artículo 75 de la LFT. Por ejemplo, un trabajador con un salario diario de $300 pesos recibirá $900 pesos si trabaja el 1 de mayo: $300 de su sueldo habitual más $600 adicionales.

Por otro lado, el 5 de mayo, a pesar de su importancia histórica por la Batalla de Puebla, no está considerado como día de descanso obligatorio por la LFT. Por lo tanto, los trabajadores no tienen garantizado el descanso ni un pago adicional por laborar ese día, a menos que sus empresas lo ofrezcan como una prestación adicional o exista un acuerdo específico. Esto significa que, fuera del ámbito educativo, la aplicación del descanso el 5 de mayo dependerá de las políticas internas de cada empresa, y quienes trabajen recibirán únicamente su salario regular.

Con este panorama, mayo de 2025 se presenta como un mes con diversas oportunidades para disfrutar de pausas laborales y escolares en México.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp