Durante la conferencia matutina de este lunes, autoridades del gobierno federal presentaron diversos reportes y actualizaciones en temas de consumo, educación, política exterior y economía.

Canasta básica y gasolinas: seguimiento a precios

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), expuso los precios más bajos y altos en productos esenciales en el marco del programa “Quién es Quién en los Precios”:

  • Precio más accesible de la canasta básica: $741.60 en Bodega Aurrera de Emilio Carranza, Saltillo.
  • Precio más elevado: $986.10 en Walmart Universidad, Villahermosa.

Respecto al cumplimiento del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), se destacó que cadenas como La Comer y Aprecio cumplen al 100%. Les siguen Chedraui (90%), Soriana (85%), Ley (75%) y Bodega Aurrera (65%).

En lo que respecta a combustibles, el precio promedio nacional de la gasolina regular se ubicó en $23.55 por litro, con un mínimo de $23.19 y un máximo de $24.99.

Resultados del Hot Sale 2025

Profeco también dio a conocer los efectos de la campaña de descuentos Hot Sale 2025, realizada entre el 26 de mayo y el 3 de junio:

  • Tráfico en sitios participantes creció 114% respecto a la semana anterior.
  • Se generaron más de 1,300 millones de impactos en medios digitales y tradicionales.
  • 43% de los usuarios de internet realizaron compras durante el evento.
  • 9 de cada 10 consumidores usaron plataformas digitales.
  • 80% de los compradores afirmaron sentirse seguros con sus adquisiciones.

SEP consulta a escuelas para nuevo sistema de promoción docente

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó los resultados de una consulta nacional realizada el pasado 30 de mayo en 127,778 planteles educativos, con el objetivo de sustituir el actual sistema USICAMM.

Se evaluaron criterios para procesos de admisión y promoción, destacando aspectos como formación docente, desempeño, antigüedad y experiencia en zonas vulnerables. Entre los resultados, 54% de los docentes opinó que la antigüedad debe ser el principal criterio para cambiar de adscripción.

El nuevo decreto, que será firmado el 23 de junio por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluirá asignaciones públicas y por nivel educativo, así como la antigüedad como único factor para la movilidad.

Avanza reforma para jubilación digna de trabajadores del Estado

También se informó que Sheinbaum firmará un decreto que reducirá la edad mínima de jubilación:

  • Mujeres podrán retirarse a los 53 años para 2034 (antes era a los 58 en 2028).
  • Hombres lo harán a los 55 años en 2034 (antes era a los 60 en 2028).
  • La inversión gubernamental entre 2024 y 2030 superará los 36 mil millones de pesos.

México reafirma postura de paz ante conflictos internacionales

La presidenta reiteró que México mantendrá una postura de neutralidad activa ante los conflictos en Medio Oriente. Subrayó que la política exterior está sustentada en la Constitución, y que su gobierno seguirá defendiendo la soberanía nacional sin intervenir en conflictos bélicos.

Sin nuevas concesiones mineras, asegura Sheinbaum

Claudia Sheinbaum reafirmó que su administración no otorgará nuevas concesiones para la explotación minera y que se revisan los permisos actuales con el objetivo de mitigar los impactos ambientales. Respecto a la minería a cielo abierto, explicó que la iniciativa de reforma no prosperó debido a su redacción ambigua, que podría haber afectado incluso a obras de construcción.

Avances en exámenes digitales de ingreso a la UNAM y al IPN

La SEP también destacó la implementación del sistema digital en exámenes de admisión a la UNAM e IPN, mediante inteligencia artificial. El 99% de los 109 mil aspirantes completó su examen, con solo 97 incidencias técnicas registradas, las cuales fueron atendidas.

Vivienda y regulación de rentas

Sobre la regulación de rentas en la CDMX, la presidenta señaló que es un tema complejo que corresponde a la administración local. Añadió que el gobierno federal trabaja en el Plan Nacional de Vivienda, enfocado en sectores de bajos ingresos, particularmente aquellos que perciben entre uno y dos salarios mínimos.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp