Las redadas migratorias y las acciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) continúan generando controversia y rechazo, no solo en el ámbito político y social, sino ahora también en espacios digitales insospechados. Esta vez, la protesta ha tomado un rumbo inesperado: el mundo virtual del popular videojuego Roblox.

Activismo digital desde el universo gamer

En los últimos días, imágenes y videos se han viralizado en redes sociales mostrando cómo miles de usuarios —principalmente jóvenes— han convertido el mapa de Brookhaven, uno de los entornos más populares dentro de Roblox, en el escenario para realizar marchas virtuales contra las políticas migratorias de Estados Unidos.

Los avatares de los jugadores han desplegado barricadas, pancartas, banderas mexicanas y consignas digitales como forma de protesta simbólica. En muchas escenas se observan enfrentamientos ficticios con personajes que representan a agentes migratorios, etiquetados con nombres como “ICE”, “la migra” o incluso “El cuh”, un término popular entre comunidades hispanas en EE. UU.

Este tipo de movilización digital refleja una nueva forma de activismo juvenil, donde los espacios de entretenimiento también se convierten en plataformas para la expresión política y social. Roblox, con sede en San Mateo, California, cuenta con más de 300 millones de usuarios registrados a nivel global y más de 90 millones de usuarios activos diariamente, lo que lo posiciona como un canal potencial de visibilización para causas sociales.

 

Una protesta que trasciende el juego

Aunque Roblox ha sido objeto de múltiples controversias en el pasado —principalmente por el comportamiento de algunos usuarios y la presencia de contenido inapropiado—, esta vez el uso del juego como herramienta de protesta ha captado la atención por su creatividad y mensaje.

Artistas, activistas y creadores de contenido también han mostrado su apoyo en redes sociales, destacando la importancia de escuchar la voz de una generación que recurre a medios digitales no solo para entretenerse, sino también para posicionarse políticamente.

Las manifestaciones virtuales en Roblox reafirman cómo el activismo juvenil ha adoptado nuevas formas en la era digital, desplazando la protesta de las calles a los servidores en línea, sin dejar de lado la seriedad de los temas que se abordan.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp