Cuernavaca.- Cada vez más hombres deciden dejar atrás los estereotipos que les impiden hablar sobre sus emociones, cuidar su salud mental y pedir ayuda.
Durante 2021, sus solicitudes de apoyo psicológico se han quintuplicado, en comparación con 2019, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Hace dos años, las interacciones de varones para solicitar ayuda psicológica representaban el 3.8% del total registradas por el organismo, para este año ya suman el 19%.
De Morelos se han atendido a 374 hombres, el 33% de ellos buscó apoyo psicológico.
“Los hombres han aprendido a desmarcarse del arquetipo del macho que no les permite expresarse con libertad ni hablar sobre sus emociones o lo que les afecta.
En el Consejo Ciudadano celebramos que actualmente son más abiertos y conscientes de la necesidad de salud mental”, comentó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano.
En la víspera del Día Internacional del Hombre, establecido en 1992, el organismo informó que entre enero y octubre de este año recibió 48 mil 083 reportes de varones, que representan un aumento de 36.5% en comparación con el mismo periodo de 2019.
Fatiga pandemica y rupturas
En lo que va de 2021, según el análisis de datos, los problemas y rupturas de pareja son la principal necesidad emocional por la que buscan ayuda, seguida de la fatiga pandémica, ansiedad, conflictos familiares y depresión.
El 65.7% de quienes llaman son de la Ciudad de México y 27.7% de otros estados de la República, entre ellos Morelos; también han contactado de países como Estados Unidos, Colombia, Guatemala y Perú.
“Es necesario visibilizar que los hombres también fueron afectados emocionalmente durante la pandemia y que en ese tiempo aprendieron a desmontar y deconstruir las estructuras que les impiden asumir su vulnerabilidad y pedir apoyo cuando lo necesitan.
Por: Redacción DDM local@diariodemorelos.com