Cuernavaca.- En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo de Reactivación Económica del Estado de Morelos (CREEM) 2022, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, Ana Cecilia Rodríguez González, en su carácter de presidenta, dio a conocer los avances, las acciones realizadas para reducir los efectos ocasionados por la pandemia por COVID-19, así como el panorama que guarda la entidad en la materia.
Cabe destacar que, de manera conjunta, los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y el Gobierno de México, a través de la Delegación Federal de Programas de Bienestar Social, han implementado estrategias para elevar la competitividad del territorio morelense, que puedan crear las condiciones para el bienestar social.
Al respecto, Cecilia Rodríguez presentó los resultados obtenidos en el tercer cuatrimestre de 2021 relacionados con el Plan de Reactivación Económica del estado, presentado en julio del 2020, con el cual se hizo el compromiso de mitigar los golpes causados por la emergencia y encaminar el desarrollo del estado, que se ha conseguido por medio de la colaboración de todos los actores de la economía.
Vitalidad a empresas
“Conforme al compromiso de instalación de este órgano, se logró revitalizar la economía, el empleo y autoempleo de micro y pequeñas empresas, así como también de personas físicas con actividad empresarial, beneficiando a negocios para su mantenimiento y solvencia”, señaló.
Por su parte, Raúl Anaya Rojas, delegado federal para los Programas de Bienestar Social, expuso que se han vacunado a más de un millón 300 mil personas que representan el 88 por ciento de la población morelense, lo cual ha permitido avanzar a color verde en el semáforo epidemiológico.
En el mismo sentido, Mauricio Termignoni Apodaca, subsecretario de Gobierno, mencionó en la reactivación económica se diseñaron programas en cuatro vertientes; financiamiento, empleo, consumo local solidario y atracción de la inversión.
Se colocaron más de 247 millones 400 mil pesos en mil 894 empresas para la conservación de cinco mil 827 puestos de trabajo de manera formal.
Por: Redacción DDM