En los últimos años, se ha presentado un aumento en las muertes por suicidio entre la población, siendo más común entre los jóvenes de entre los 15 y 25 años de edad, aunque también hay registros en donde adultos y personas de la tercera edad atentan contra su propia vida. 

Aproximadamente, al rededor del mundo 703,000 personas se quitan la vida al año tras numerosos intentos de suicidio y problemas generados por la depresión, lo que corresponde a una muerte cada cuarenta segundos.

 

Aunque las autoridades declaran que los programas de prevención del suicidio parecen estar funcionando a escala mundial , lo cual ha sido comprobado por los estudios de The Lancet Public Health , quienes han declarado por medio de una investigación que la tasa mundial de mortalidad por suicidio se ha reducido considerablemente. 

La investigación declara que, en el caso de las mujeres, la mortalidad por suicidio ha bajado más de un 50% y en los hombres un 34%, siendo estos mismos quienes optan por una forma más violenta para quitarse la vida a diferencia del género femenino.
No obstante, pese a la mejora en estadísticas mundiales, los investigadores declararon que la tasa de muerte por suicidio sigue aumentando en ciertas partes del mundo en específico, siendo México uno de ellos. 

Según las estadísticas, se ha registrado un aumento del 39% de muerte por suicidio en América Latina Central. Mientras que, por otro lado, se registró un aumento del 123% entre las mujeres mexicanas según investigaciones en los últimos años.

Al ser una enfermedad silenciosa e intangible, en Morelos aún existe mucha estigmatización acerca de los problemas de salud mental y tratarla aún es un privilegio para la mayoría, ya que los centros de atención psicológica gratuitos son escasos y cuentan con una alta demanda, por lo que regularmente se encuentran sobresaturados. Mientras que, por otro lado, los centros de atención privados son bastante costosos y regularmente están fuera del alcance económico de los ciudadanos.

De igual forma, gran parte de la población morelense no cuenta con la información necesaria para poder ayudar a sus familiares, amigos o conocidos afectados, llegando incluso a invalidar inconscientemente su condición en la mayoría de los casos que se presentan, debido a que no están conscientes de lo mortal que los problemas de salud mental pueden llegar a ser.

Por ello es importante visibilizar el tema y darle voz a todos aquellos que viven sus batallas en silencio.  Siendo así como la investigación de The Lancet Public Health concluye que la prevención del suicidio es más efectiva cuando las comunidades colaboran mediante sistemas de concientización, apoyo e intervención.

 

abril  2025  - CDI Morelos

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp