Con el fin de concientizar sobre la importancia de la salud renal, promover medidas preventivas y resaltar la necesidad de una detección temprana de las enfermedades renales, el segundo jueves de marzo de cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón.
Años atrás, el estado de Morelos se encontraba entre las entidades con mayor incidencia y mortalidad por Enfermedad Renal Crónica (ERC) y entre las cinco entidades con mayor número de muertes por ERC, lo que refleja la gravedad de la situación.
Este año, el Día Mundial del Riñón se conmemorara el 13 de marzo bajo el lema “¿Están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal”.
Los riñones desempeñan funciones vitales en el organismo, como la filtración de desechos y el equilibrio de líquidos. La enfermedad renal crónica (ERC) es una afección progresiva que puede llevar a la insuficiencia renal si no se detecta y trata oportunamente. A nivel mundial, se estima que la ERC afecta a aproximadamente 850 millones de personas, y se proyecta que para el año 2040 será la quinta causa principal de años de vida perdidos, lo que subraya la urgencia de implementar estrategias globales para combatir esta enfermedad.
En México, la ERC representa un desafío significativo para la salud pública. Las principales causas de esta enfermedad en el país son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, condiciones que, al no ser controladas adecuadamente, incrementan el riesgo de desarrollar complicaciones renales.
Se estima que alrededor de 13 millones de mexicanos padecen ERC, lo que coloca al país en una posición crítica respecto a esta enfermedad. La falta de diagnóstico temprano y el acceso limitado a tratamientos adecuados contribuyen a las elevadas tasas de mortalidad asociadas a la ERC en México.