Cuernavaca.- De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en México el grupo etario entre 30 y 59 años es el que presenta mayores niveles de obesidad: 35% en hombres y 46% de mujeres.

      Desafortunadamente, este problema no es sólo de adultos, pues la UNICEF recalcó que, en el país, “1 de cada 20 niñas y niños menores de 5 años y 1 de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad” colocando al país entre uno de los primeros a nivel mundial, señala Xóchitl Ponce Martínez, coordinadora del seminario “La calidad de la alimentación en México: Su relación con la obesidad”, organizado por el Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM.

     Asimismo, destacó que existe relación entre los micronutrientes y ese padecimiento, toda vez que la falta de vitaminas A, D, B, así como de minerales como el zinc, hierro y calcio incrementan el tejido adiposo y la actividad inflamatoria.

Sin embargo, dijo que no todo se debe a los malos hábitos de los mexicanos porque la calidad de la alimentación puede depender del acceso y disponibilidad que posee la persona para contar con productos ricos en nutrimentos.

En cuanto al campo de la epidemiología de la nutrición, Xóchitl Ponce, maestra en Ciencias de la Salud en el área de Epidemiología enfatizó que la ubicación geográfica se vuelve un factor esencial para conocer la accesibilidad de alimentos de una persona o una comunidad.

Por: Redacción DDM local@diariodemorelos.com

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado