Escudo del Estado libre y soberano de México de 1824, que en las pencas del nopal lleva los nombres de los distritos que lo conformaban, entre ellos: Acapulco, Taxco y Cuernavaca.
El pasado 2 de marzo se cumplieron 200 años de que el territorio del actual estado de Morelos pasó a formar parte del Estado de México al constituirse como distrito de Cuernavaca, con dos partidos: Cuernavaca y Cuautla de Amilpas. Después de la conquista de México una gran parte de lo que hoy es el estado de Morelos formó parte del Marquesado del Valle, particularmente Cuernavaca que era la villa en donde estableció su residencia Hernán Cortés. Este recibió el 2 de julio de 1529 la merced real que le otorgaba la donación de 23,000 vasallos y las concesiones del título de Marqués y de Capitán de la Nueva España, por lo que era un señorío en donde el conquistador tenía jurisdicción. Dentro de su marquesado, Cortés nombró corregidores y alcaldes. El primer alcalde de Cuernavaca se llamó Juan de Caraza, quien permaneció en el cargo de 1533 a 1542.
Por su parte, la franja que va de Cuautla de Amilpas hasta la sierra de Huautla, al sur del actual Morelos se consideraron tierras realengas, es decir aquellas que pertenecían a la corona y que no había repartido, pues consideraban que podría existir oro o plata para explotar.
Al morir Hernán Cortés en 1547, le heredó el marquesado a su hijo Don Martín Cortés y Ramírez de Arellano (II marqués), quien había nacido en el Palacio de Cortés de Cuernavaca en 1532. Posteriormente, el marquesado pasó a manos del primogénito de este, llamado Fernando Cortés (III marqués). Y así, sucesivamente fue heredado a los descendientes de Cortés hasta llegar a la familia Pignatelli, que vivía en la ciudad de Nápoles. Siendo Doña Juana de Aragón Pignatelli y Carrillo de Mendoza, la VI marquesa del Valle a partir de 1653.
En 1707, Felipe V de España (de la Casa de Borbón) le confiscó el marquesado a los Pignatelli durante 19 de años, ya que les fue restituido en 1726, gracias al Tratado de Paz que se firmó en Viena, mediante el cual le restituían los bienes confiscados por Francia a España. Pero en 1734, nuevamente les confiscaron el marquesado, ya que la familia Pignatelli había tomado partido con los alemanes. Pero ese mismo año les fue restituido. El 4 de diciembre de 1786, esta región a la que llamamos estado de Morelos pasó a formar parte de la Intendencia de México (antecedente del Estado de México), por ordenanza de Carlos III de España, que creó doce intendencias en la Nueva España. Era un sistema tomado de Francia y adaptado en España para incrementar el control económico y militar, pues era un sistema centralista.
Fue en 1809 cuando la familia Pignatelli perdió nuevamente el marquesado, debido a que el XI marqués, Don Diego María Pignatelli y Picco (XI duque de Monteleone) aceptó ser embajador de Nápoles en Francia, lo que motivó a la regencia de Cádiz a secuestrar los bienes que tenía en México. Estos fueron recuperados en 1816, pero ya muy disminuidos.
Durante el movimiento de Independencia, el decreto constitucional de Apatzingán del 22 de octubre de 1814 les otorgó a las intendencias la categoría política de “Estados”, entre ellas a la de México, que se formaba con distritos políticos y partidos (regiones, no partidos políticos). Pero es hasta 1824 que se creó el Estado libre y soberano de México, el cual se dividió en 8 distritos y 36 partidos
El actual estado de Morelos comprendía el Distrito de la Prefectura de Cuernavaca, que contaba con 3 partidos con cabeceras en Cuernavaca, Cuautla y Jonacatepec. El de Cuernavaca comprendía los ayuntamientos de: Xiutepec, Tlaquiltenango, Ixtla, Yautepec, Xochitepec, Tepoztlán, Tlaltizapán, Miacatlán y Tetecala. El partido de Cuautla comprendió los de Zacualpan y Ocuituco. Y el partido de Jonacatepec comprendió los ayuntamientos de Huaztepec, Ayacapiztla, Jantetelco y Tepalcingo.
Ese mismo año de 1824, el Congreso Federal emitió el decreto con el cual erigió el Distrito Federal, su territorio de tomó del Estado de México, haciendo un círculo de dos leguas de radio, partiendo de la plaza de armas de la Ciudad de México.
El Estado de México utilizó como escudo un águila que muerde una serpiente, con las alas extendidas, misma que está parada sobre un nopal, en cuyas pencas está escrito cada uno de los distritos que lo conforman, en donde aparecen los nombres de Cuernavaca, Tasco y Acapulco. Abajo del nopal surgen unas ramas de encino a la izquierda y de laurel a la derecha y un listón en donde aparece la leyenda “Estado libre y soberano”
El territorio del actual estado de Morelos perteneció al de México durante 45 años, de 1824 a 1869, cuando se creó el estado morelense.
Las opiniones vertidas en este espacio son exclusiva responsabilidad del autor y no representan, necesariamente, la política editorial de Grupo Diario de Morelos.