En 2024, el salario mínimo en México tuvo un aumento del 20% para los trabajadores, sin embargo, el panorama podría ser diferente para 2025.

A medida que avanza el 2024, y ante los importantes cambios que le esperan a México con la transición del Poder Ejecutivo en los últimos meses del año, también se espera que se defina el aumento del salario mínimo para 2025.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo la persona trabajadora por los servicios prestados en su jornada de trabajo.

El Artículo 94 de la Ley Federal del Trabajo establece que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es la encargada de fijar los aumentos al salario mínimo, asegurando que nunca estén por debajo de la inflación.

Aunque aún no hay cifras oficiales, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ha propuesto un alza anual del 11% para los próximos seis años. La cifra oficial para 2025 se conocerá en diciembre de 2024.

Esto ha aumentado el salario mínimo en los últimos años

Desde el año 2019, se han registrado estos incrementos anuales:

  • 2019: Aumento del 16.2% al salario mínimo.
  • 2020: Aumento del 20%.
  • 2021: Incremento del 15%.
  • 2022: Incremento del 22%.
  • 2023: Aumento del 20%.
  • 2024: Aumento del 20%.

En 2018, el salario mínimo en México era de 88 pesos diarios; es decir, 2 mil 687 pesos mensuales.

Con el aumento aprobado para el 2024, pasó a 249 pesos diarios o 7 mil 508 pesos mensuales, es decir, se llegó a más del doble.

Para la zona libre de la Frontera Norte, pasará a 375 pesos diarios; es decir, 11 mil 403 pesos al mes.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp