El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta sobre una zona de baja presión cerca de las islas de Sotavento y las Antillas Mayores en el Atlántico, que ha aumentado su potencial de desarrollo ciclónico a un 50% en los próximos 7 días. Este sistema, que podría evolucionar y convertirse en el ciclón tropical Debby, se aproxima a las playas mexicanas, lo que ha llevado a Protección Civil de Quintana Roo a intensificar su vigilancia.

¿Qué es el Ciclón Debby?

De materializarse, el ciclón Debby sería el cuarto fenómeno de la temporada de huracanes en el Atlántico, la cual comenzó el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre de 2024. La temporada ha sido activa y el seguimiento de este sistema es crucial para prever su impacto en la región.

Pronóstico de huracanes en el atlántico 2024

Para la temporada de huracanes de este año, se pronostica la formación de entre 20 y 23 fenómenos ciclónicos en el Atlántico. Se estima que entre 11 y 12 serán tormentas tropicales, mientras que entre 5 y 6 podrían alcanzar la categoría de huracanes nivel 1 o 2. Además, se prevé que entre 4 y 5 huracanes lleguen a ser de categorías 3, 4 o 5.

Nombres de huracanes para el atlántico 2024

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha definido la lista de nombres para los huracanes de esta temporada. A continuación, los nombres previstos son: Alberto, Beryl, Chris, Debby (a punto de formarse), Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

Precauciones y vigilancia

Ante la posibilidad de que el sistema se convierta en un ciclón tropical, es fundamental que las comunidades costeras mantengan la vigilancia y se preparen para posibles alertas. Protección Civil de Quintana Roo continuará monitoreando el desarrollo del fenómeno y emitiendo actualizaciones según sea necesario.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp