Las reglas de operación de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar son diversas, ello dependiendo de la naturaleza de cada uno de los apoyos económicos o de otra especie que proporcionan, así como también son distintos los montos que
se depositan a los millones de beneficiarios.
Bajo este contexto, fue desde el miércoles 9 de octubre de este 2024 cuando se comenzó a pagar el dinero correspondiente a uno de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar más importantes: Sembrando Vida.
Sembrando Vida deposita, este 2024, 6 mil 250 a los beneficiarios del programa social de la Secretaría de Bienestar. El pago de este apoyo económico es anual, es decir, a diferencia de otras ayudas sociales, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, cuyos depósitos son bimestrales, este solamente se paga una única vez al año.
¿Cómo recibir el apoyo?
Es de este modo que si se quiere ser uno de los beneficiarios del programa social Sembrando Vida y, de esa forma, recibir más de 6 mil pesos al año, se deben cumplir los siguientes requisitos:
*Ser sujeto agrario que habite en algún municipio o localidad con rezago social.
*Ser mayor de edad.
*Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal (se debe
acreditar la propiedad o posesión).
*Aceptar el cumplimento de todas las disposiciones legales aplicables.
*Identificación oficial vigente en original y copia.
Cabe mencionar que este programa social de la Secretaría de Bienestar, además de depositar 6 mil 250 pesos este 2024, también proporciona otras ayudas en especie para los beneficiarios, como semillas, herramientas, plantas u otros insumos; elementos todos relacionados con el cultivo de alimentos.
Asimismo, otro factor que hay que tener en cuenta en el caso particular de Sembrando Vida es que no está disponible en todas las entidades federativas mexicanas. Para este 2024, por ejemplo, el apoyo solo se entregó en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas hasta alcanzar la meta de hectáreas de un millón 139 mil 372.5 (1,139,372.5 ha).
La inscripción a Sembrando Vida se da de la siguiente manera: las personas interesadas son convocadas a través de las Asambleas Ejidales y/o Comunales, en las cuales se expondrán las características del programa social de Bienestar y los requisitos para participar.
Luego de que se tenga el preregistro se realizará un proceso de validación mediante una visita física de los técnicos. Después, se notificará de la admisión o no a la ayuda social del gobierno federal mexicano.