En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, Flor Dessiré León Hernández, feminista y activista, subrayó la importancia de reconocer las violencias de género como un problema público y estructural que afecta gravemente a las mujeres.
León Hernández destacó que, en México, una de cada tres mujeres ha experimentado algún tipo de violencia. Además, cada 10 minutos, una mujer sufre una agresión, y diariamente, 11 mujeres pierden la vida debido a la violencia feminicida y la impunidad.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y septiembre de este año se registraron 598 feminicidios a nivel nacional y Morelos se coloca en el tercer estado con mayor incidencia con 42 casos.
Asimismo, mencionó que seis municipios del estado figuran entre los 100 con mayor incidencia de violencia feminicida en el país. Cuautla ocupa el undécimo lugar
Flor Dessiré León Hernández.
con siete casos, seguido por Cuernavaca, Temixco, Xoxocotla, Jojutla y Yecapixtla.
“Esto exige redoblar esfuerzos, reconocer la violencia como un problema público y estructural, y establecer servicios permanentes para atender todos los tipos y modalidades de violencia”, enfatizó León Hernández.
Como directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), resaltó que durante el pasado proceso electoral federal se implementó un programa piloto para acompañar a mujeres candidatas que fueran víctimas de violencia política en razón de Género.
Aunque inicialmente se enfocó en el ámbito federal, este programa se extendió a nivel municipal y brindó apoyo a cerca de 58 mujeres, principalmente candidatas locales, quienes enfrentaron casos de violencia política. León Hernández añadió que, de los 58 casos de violencia política acompañados por el INE, dos se registraron en Morelos.
Señaló que actualmente, en el panorama político de México, hay una mujer presidenta de la república, 14 gobernadoras, más de 537 presidentas municipales, 7 mil 548 regidoras y concejalas, 560 diputadas locales, 250 diputadas federales, 64 senadoras y mil 299 síndicas. Esta última cifra refleja una participación del 67 por ciento y es el ámbito donde la violencia política de género resulta más frecuente.
Por último, afirmó que es crucial implementar estrategias transversales y permanentes, respaldadas con recursos y presupuestos públicos, para garantizar la atención y protección de la vida de las mujeres y niñas. “Esta es una responsabilidad que debemos asumir a nivel internacional, nacional y estatal, sin excusas”, concluyó.