Si actualmente trabajas por tu cuenta pero en algún momento cotizaste en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), podrías tener la oportunidad de adquirir tu propia casa. Infonavit cuenta con un programa que te permite usar tus ahorros para dar el enganche de un crédito hipotecario y comprar tu casa o departamento.
Todos los trabajadores que han cotizado en Infonavit tienen un ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda. Este fondo se constituye con las aportaciones que los empleadores hacen periódicamente, equivalentes al 5% del salario diario integrado del trabajador. Además, existe la posibilidad de realizar aportaciones voluntarias.
Si no utilizaste estos fondos durante tu relación laboral, puedes emplearlos para solicitar un crédito hipotecario, incluso si ya no trabajas con prestaciones de seguridad social. Infonavit ofrece el producto “Cuenta Infonavit + Crédito Bancario”, una combinación que te permite utilizar tus ahorros como enganche para un crédito hipotecario con un banco, aunque ya no cotices en Infonavit.
Para acceder a este esquema, sigue estos pasos:
- Ingresa a “Mi Cuenta Infonavit”.
- Selecciona “Quiero un crédito”.
- Dirígete a “Precalificación y puntos”.
- Haz clic en “Comprar vivienda”.
- Selecciona “Comprar vivienda con cuenta Infonavit + Crédito Bancario”.
- Toma el curso en línea “Saber más para decidir mejor”.
- Solicita y descarga tu Certificado “Cuenta Infonavit + Crédito bancario”.
Una vez que tengas el certificado, llévalo al banco de tu preferencia (Banorte, BBVA, HSBC, Mifel, Santander, Scotiabank) para que evalúe tu caso. Debes cumplir con los criterios del banco, comprobar ingresos, estar registrado en una afore, no haber tenido un crédito Infonavit y tomar el curso mencionado.
El banco financiará el 70% del crédito, mientras que Infonavit aportará el 30% restante. La tasa de interés de Infonavit es del 10.45%. Es crucial revisar las tasas de interés y el Costo Anual Total (CAT) para elegir la opción más conveniente.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre del año había 59.1 millones de personas ocupadas en México, de las cuales 32.1 millones pertenecían al sector informal. Esto representa el 54.3% de la población ocupada, mostrando una ligera disminución respecto al año anterior.
Aprovecha esta oportunidad para convertir tus ahorros en la Subcuenta de Vivienda en el enganche para tu casa propia y realiza tu sueño de tener un hogar.