Para evitar que las más de 30 fuentes que se ubican a lo largo de la avenida Morelos se conviertan en un foco de infección de dengue, personal de Vectores de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) colocan abate en cada una de ellas, ante el abandono del Ayuntamiento capitalino.

En Morelos existe la Ley para Prevención y Control del Dengue, Zika y Chikungunya con el fin de reducir la población de mosquitos y personas infectadas, para lograrlo se deben crear y ejecutar estrategias para la prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos en cada municipio de la entidad.

La Ley de Salud del Estado de Morelos, en su artículo tercero, inciso C, señala quea los ayuntamientos les corresponde el control de la fauna nociva, como los mosquitos, sin embargo son mínimas las acciones que realizan.

De acuerdo a previsiones de la Secretaría de Salud Federal el número de casos de dengue para este año se mantendrán elevados, como sucedió en 2023, por ello la importancia de continuar con acciones de prevención de la temporada de lluvias.

Esta semana, personal de los SSM inició un recorrido por la avenida Morelos, de Chipitlan a las oficinas de SAPAC, tramo donde existen más de 30 fuentes inservibles, las cuales son un riesgo para la salud de las personas, ya que se convierten en un foco de infección por la acumulación de agua, además, algunas ya no cuentan con tapas lo que aumenta el riesgo.

Las fuentes están a cargo del Ayuntamiento de Cuernavaca, pero están en pésimas condiciones, no funcionan, y esas condiciones representan un riesgo para la creación de criaderos de moscos.

La Ley de Prevención y Control del Dengue establece un programa emergente el cual se debe poner en marcha en todo el estado, consta de cuatro fases y la primera

debe iniciar desde el primer día del año.

Como parte de la fase anticipatoria, personal de Vectores de los SSM llevó a cabo la aplicación de abate, que es un larvicida para el control del mosquito Aedes aegyti, el cual se aplica en depósitos de agua para matar a los maromeros y evitar que se conviertan en moscos, el cual tiene una duración de dos a tres meses, por lo que previo al inicio de la temporada de lluvias deberán colocar más larvicida.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp