Héctor Barón explicó que el aumento de casos de dengue en menores de edad se debe a que no cuentan con inmunidad de los serotipos tres y cuatro, los cuales comenzaron a circular recientemente en Morelos.
“Con la pandemia los menores de edad estuvieron en casa y no generaron inmunidad, principalmente del serotipo tres que empezó a circular el año pasado y este año, el serotipo cuatro; entonces, al no estar expuestos son infectados por los nuevos serotipos lo que este generando este aumento de casos en menores”, declaró.
Ante la tendencia al alza de casos en menores de edad, exhortó a reforzar las medidas de prevención también en las escuelas, en donde recomendó establecer filtros sanitarios que consisten en detectar a menores que lleven fiebre o malestar, quienes deben ser regresados a su domicilio hasta descartar que sea dengue o una enfermedad respiratoria; pero si además de la temperatura alta presenta dolor de ojos, de cuerpo, náuseas, vomito, salpullido y malestar en general de inmediato debe ser llevado a la unidad de salud.
El director general de los SSM informó que han sostenido encuentros con médicos privados a quienes se les ha pedido que notifiquen los casos de dengue que detectan, con la finalidad de tomar acciones en los domicilios donde se registren los casos.