OPERATIVOS.

La situación del dengue en el estado ha merecido que se realicen megaoperativos en los municipios que concentran mayor casos de esta enfermedad.

Axochiapan, Cuautla, Puente de Ixtla, Xoxocotla, Zacatepec, Jiutepec y Cuernavaca son los municipios donde se están realizando las jornadas de descacharrización y fumigación.

Las titulares del Instututo Mexicano del Seguro Social en Morelos y de la Secretaría de Salud estatal habían advertido de la necesidad de que la ciudadanía participara en la prevención del dengue, con la limpieza de patios y azoteas.

Aunque las cracterísticas climáticas de estos municipios son ideales para los moscos, también ha faltado la participación de las administraciones municipales.

Por citar a Cuernavaca, fallan los recorridos de los recolectores de basura, y casi en todos los casos dejan basura en el lugar. Las fugas de agua están al orden del día y por varios días. Las fuentes no son atendidas, etcétera, donde también los moscos hacen sus criaderos.

En pacientes, hasta la mitad de julio van mil 501 casos acumulados de dengue, atendidos en instituciones de salud del estado; de los cuales, 461 están clasificados como no graves y mil 040 con signos de alarma y graves. Han fallecido ocho personas.

La Secretaría de Salud federal explica que el dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito infectado.

Puede complicarse y ser mortal; toda persona puede padecerla, incluso quienes se contagiaron anteriormente.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp