Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, habría sido clave para que su hermano Joaquín Guzmán López decidiera entregarse voluntariamente a las autoridades estadounidenses, según reveló Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
En entrevista con medios estadounidenses, Vigil aseguró que Ovidio, actualmente bajo custodia en Estados Unidos, mantuvo comunicación con su hermano desde su extradición en septiembre de 2023. A través de esa cercanía, habría influido para que Joaquín optara por colaborar con el gobierno estadounidense, como parte de un posible acuerdo judicial.
Acuerdo progresivo
Según el exagente, esta estrategia formaría parte de un proceso de cooperación más amplio. Ovidio ya habría logrado el ingreso legal de 17 familiares a Estados Unidos, incluida su madre, Griselda López, lo que sugiere una negociación planificada con las autoridades.
En este contexto, Ovidio firmó recientemente una declaración de culpabilidad que reconfigura su situación jurídica: sus cargos fueron trasladados del Distrito Sur de Nueva York al Distrito Norte de Illinois (Chicago), donde se espera que se declare culpable el próximo 9 de julio por delitos como narcotráfico, lavado de dinero y portación ilegal de armas.
Posibles beneficios legales
Vigil indicó que, al igual que otros narcotraficantes que han optado por cooperar con la justicia, los hermanos Guzmán podrían aspirar a beneficios procesales, como reducciones de condena o incluso inclusión en programas de protección de testigos. Esta posibilidad, según el exfuncionario, dependerá de la relevancia y veracidad de la información que aporten a las autoridades estadounidenses.
El analista también consideró que esta colaboración podría tener implicaciones mayores en la estructura del Cártel de Sinaloa, especialmente si se llegara a involucrar a otros líderes como Ismael “El Mayo” Zambada.