Sí eres amante de la astronomía, estamos seguros que este mes vas a disfrutarlo al máximo con los eventos astronómicos que se esperan. 

Alista tu telescopio y anótalo en tu calendario que el 17 de abril habrá una alineación planetaria en el hemisferio norte, con la conjunción de Saturno, Marte, Venus y Júpiter. 

Estos cuatro planetas formarán una alineación perfecta que podrás apreciar antes del amanecer, tres de estos planetas llevan alineándose desde marzo y esta vez, Júpiter se les unirá. 

Y prepárate porque para el 23 de abril la luna se les unirá y estará en fase de cuarto menguante, podrás observar con mayor claridad, en sitios que no estén tan iluminados. 

¿Sabías que? 

Si en algún momento de la vida se diera una alineación total de los ocho planetas las fuerzas gravitacionales ejercerían una fuerza 10 000 veces menor que el que la Luna ejerce a diario, esto de acuerdo a estudios de la UNAM. 

Un fenómeno parecido al que pronto ocurrirá sucedió un cinco de mayo pero del año 2000 cuando cinco planetas estuvieron alineados y pudieron observarse a simple vista, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y además el Sol y la Luna los cuales estuvieron muy cerca.

Más eventos astronómicos 

Luna rosada el 16 de abril 

Prepara tu cámara y espera la Luna rosada para capturar bellas fotos, durante la fase lunar que se iluminará totalmente por el sol y debido a su inclinación con respecto a la Tierra su brillo es del 99.9%. 

Se podrá observar a partir de las 18.55h (UTC) solo desde el hemisferio norte, no se verá en el horizonte hasta después del atardecer, y como está en fase de Luna Llena solo durará 20 minutos. 

Lluvia de líridas del 22 y 23 de abril 

Podrá verse del 15 hasta el 29 de abril, pero se apreciará mejor entre el 22 y el 23 cuando la luna ya no se encuentre menguante, también se podrán observar 18 meteoritos por hora en el planeta. 

Observación de Mercurio el 29 de abril 

Mercurio estará en su máxima distancia al Sol lo que podrá ser observado fácilmente en el cielo nocturno (este fenómeno sucede cada cuatro meses, de acuerdo a Earth Sky. Para este evento se recomienda usar un telescopio de alta gama ya que permitirá percibir el disco característico de este planeta iluminado por la estrella más grande de nuestro sistema solar, el Sol. 

Eclipse solar el 30 de abril 

Este eclipse será el primero en 2022, se observará principalmente al suroeste de Sudamérica, sin embargo, si quieres verlo desde México será necesario que busques instrumentos de largo alcance y usar protección. 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp