El 20 de mayo de 2025, una tragedia conmocionó a la comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES Cuautitlán) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cinco estudiantes perdieron la vida cuando el automóvil en el que viajaban se precipitó al canal de aguas negras del Emisor Poniente, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, durante una noche marcada por lluvias intensas y condiciones climáticas adversas.

Contexto del accidente

El incidente ocurrió cerca del campus universitario, específicamente en la intersección de la avenida Cuautitlán México y el Emisor Poniente, en la colonia San Sebastián Xhala. Según los reportes, los estudiantes intentaban tomar un atajo debido al tráfico, pero la carretera alternativa era estrecha y estaba en malas condiciones, invadida por tarimas y materiales reciclables, lo que la convertía en una zona de alto riesgo.

Las condiciones meteorológicas fueron un factor determinante. Esa noche, la región enfrentaba lluvia intensa, granizo, baja visibilidad y vientos fuertes, afectando municipios como Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Teoloyucan, Tultitlán, Tultepec, Ecatepec y Tecámac. Estas circunstancias probablemente contribuyeron a que el vehículo, identificado como un Renault Kwid de color azul y modelo reciente, perdiera el control y cayera al canal, a una profundidad de más de 10 metros.

Detalles de las víctimas

Las víctimas fueron identificadas como estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el campus 4 de FES Cuautitlán. Sus nombres son:

  • Jonathan Ignacio de la Cruz

  • José Alberto Espinosa

  • Carlos Tadeo Salazar

  • Emilio Daniel Pacheco

  • Daniel Elías Gil

Todos eran jóvenes que cursaban su licenciatura en la universidad, y su pérdida ha dejado un vacío significativo en la comunidad académica.

Respuesta de las autoridades y rescate

Inmediatamente después del accidente, equipos de emergencia, incluyendo Bomberos Cuautitlán Izcalli, Protección Civil, la Comisaría de Seguridad Pública de Cuautitlán Izcalli y la Guardia Nacional, se movilizaron al lugar. Los cuerpos de los estudiantes fueron recuperados del vehículo sumergido, y las autoridades determinaron que la causa de la muerte fue asfixia por sumersión, sin signos visibles de violencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas del accidente. Hasta el momento, se considera que la combinación de las malas condiciones de la carretera, el clima extremo y la decisión de usar una ruta alternativa fueron factores clave. Los cuerpos fueron entregados a las familias el miércoles 21 de mayo, según reportes.

Declaraciones oficiales

La UNAM confirmó el fallecimiento de los cinco estudiantes y expresó su solidaridad con las familias afectadas. La universidad anunció que revisará sus protocolos de transporte y movilidad alrededor del campus para prevenir futuros incidentes. Además, la Secretaría de Atención a la Comunidad y la Unidad Jurídica de la UNAM están proporcionando apoyo psicológico, legal e institucional a los familiares.

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, lamentó profundamente el incidente y ofreció su apoyo a las familias. En un comunicado, expresó que está siguiendo de cerca las investigaciones y aseguró que se brindará toda la atención necesaria.

Impacto en la comunidad y reacciones en redes sociales

La noticia ha generado una ola de consternación en la comunidad universitaria y local. En el campus de FES Cuautitlán, se realizó un homenaje este miércoles, donde se colocaron veladoras y fotografías en memoria de los estudiantes. La universidad ha reiterado su compromiso de apoyar a los familiares y amigos durante este difícil momento.

Contexto adicional

Es importante destacar que las carreteras del Emisor Poniente fueron construidas originalmente para los pozos de agua de SACMEX, no como rutas alternas para vehículos, lo que añade un elemento de riesgo adicional. El caos inducido por la lluvia también afectó otras áreas, como el cierre de la autopista México-Querétaro por más de cuatro horas en Tepotzotlán, lo que ilustra la magnitud de las condiciones climáticas esa noche.

 

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp