“Una maleta sobre la tierra”, la más reciente publicación de Montserrat Ocampo Miranda, es una colección de ensayos breves que parten de la memoria y de la experiencia íntima de habitar espacios, tanto físicos como emocionales. La autora, originaria de Cuernavaca, explora en estos textos la relación entre cuerpo, territorio y recuerdo.
Ocampo Miranda es licenciada en Artes Visuales y cuenta con una maestría en Estudios de Arte y Literatura. Desde hace dos décadas se ha dedicado a la escritura, especialmente en los géneros del ensayo y la narrativa.
A lo largo de su trayectoria ha mostrado una profunda sensibilidad hacia su entorno y una clara vocación por compartir pensamientos y emociones a través de la palabra.
“Siempre me gustó escribir textos que partieran de temas que me interesaban reflexionar y ampliar. Comencé publicando a los 19 años mi primer libro de poemas, y ese fue el momento que me abrió las puertas para todo lo demás”, compartió en entrevista con Diario de Morelos.
Su incursión en la escritura comenzó aún más joven, cuando colaboró en la sección “Los jóvenes opinan” del Diario de Morelos, entre 2004 y 2005. “En ese entonces no sabía que lo que estaba escribiendo ya era ensayo”, recordó.
En Una maleta sobre la tierra, la autora entiende la memoria no solo como un acto de recordar, sino como una experiencia que involucra emociones, percepciones y sensaciones asociadas a los espacios habitados. “La memoria siempre ha sido parte de mi forma de escribir. Este libro nació de ahí, de lo que sentí al habitar distintos lugares”, explicó.
La obra es resultado de un largo proceso de escritura y reescritura que se extendió por casi ocho años. “Cuando lo terminé por primera vez, después de un año de trabajo, no quedé satisfecha. Lo guardé
y lo fui retrabajando con el tiempo, hasta que encontré el espacio adecuado con Una habitación para nosotras”, dijo.
El libro tiene ilustraciones de la artista visual Sharet Ubaldo y fue publicado por Una habitación para nosotras, proyecto editorial fundado por la escritora y editora Yeni Rueda López. La iniciativa surgió en 2019 como un círculo de lectura dedicado a autoras morelenses y en 2021 se consolidó como una editorial enfocada en visibilizar voces femeninas.