A partir de este miércoles, entra en vigor el aumento del 12% al salario mínimo en México. El salario mínimo general sube de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte (que abarca 45 municipios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) se eleva de 374.89 pesos a 419.88 pesos diarios.
Este aumento, aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), beneficia a aproximadamente 8.5 millones de trabajadores en el país. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó que esta medida es parte de un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para asegurar que los salarios mínimos alcancen 2.5 canastas básicas hacia el final de su mandato.
También se ha establecido un incremento del 12% en los salarios mínimos profesionales, que incluyen 61 oficios y profesiones. Este ajuste tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y reducir la brecha salarial de género. De acuerdo con la STPS, esta política ha permitido una recuperación del 135% del poder adquisitivo desde 2018, superando la inflación.
Además, se ha logrado reducir la brecha salarial de género en un 29% a nivel municipal entre 2019 y 2024, especialmente en los municipios con mayores índices de pobreza femenina, donde la brecha se redujo en un 66%.