En los primeros nueve días de 2025, las solicitudes de empeño han incrementado alrededor del 20 por ciento debido a la cuesta de enero. Mariana Méndez, gerente de una reconocida casa de empeño ubicada en la calle Degollado de Cuernavaca, informó que este tipo de transacciones podría aumentar hasta un 80 por ciento durante los meses de enero y febrero.
Entre los artículos más empeñados se encuentran celulares y joyería de oro, aunque también son comunes los electrodomésticos, dispositivos electrónicos y, en algunos casos, automóviles. Según diversas casas de empeño en la capital morelense, los clientes deben entregar un artículo de valor como garantía para obtener un crédito en efectivo.
De acuerdo con estas empresas, el proceso inicia con la valoración del artículo a empeñar, al cual se le asigna un valor económico. En función de esta valoración, se otorga un préstamo en efectivo. Posteriormente, se establece un plazo para el pago del monto prestado, más una tasa de interés fijada por la empresa.
En caso de no cumplir con el plazo estipulado, la empresa puede otorgar una prórroga. Sin embargo, si el cliente incumple nuevamente, el artículo pasa a ser propiedad de la casa de empeño y se pone a la venta.
Ante esta opción, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió las siguientes recomendaciones:
- Es recomendable que compares como mínimo en tres instituciones diferentes, para que puedas tomar una decisión más informada.
- Recuerda no sólo considerar la tasa de interés que te cobran, sino también otros gastos, como aquellos por almacenaje y seguros de mercancía en caso de robo, pérdida o siniestro. También considera cuál será el porcentaje del avalúo de la prenda que quedará en garantía.
- Pregunta a cuántos refrendos (renovaciones del contrato) tienes derecho y cuánto tiempo extienden el plazo para recuperar tus pertenencias en caso de que no puedas cumplir con el pago.
- Si ya tomaste una decisión, asegúrate de leer bien el contrato y hacer las preguntas necesarias antes de comprometerte con cualquier casa de empeño. Y en caso de tener alguna duda recurre a la PROFECO para más información.
Salvador Rosas / salvador.rosas@diariodemorelos.com