Cuernavaca.- El Gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo presidió el Segundo Encuentro de la Coordinación Nacional Técnica de Armonización y Aplicación del Protocolo Alba, que concentró a autoridades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB); Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Conavim); enlaces de las 32 fiscalías de la República Mexicana, y personal de las Comisiones Estatales de Búsqueda.
El mandatario estatal también recibió al subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración del Gobierno de México, Alejandro Encinas Rodríguez, y de manera conjunta analizaron la importancia del documento “Criterios Mínimos para la Construcción y/o Armonización del Protocolo Alba”.
Éste es un mecanismo para atender y reaccionar de manera coordinada entre los tres niveles de Gobierno cuando se registra un extravío de mujeres y niñas; inició en Ciudad Juárez, Chihuahua y posteriormente, se ha ido extendiendo a otras entidades del país.
Urgente proteger a niñas y mujeres
Cuauhtémoc Blanco destacó que es urgente unir esfuerzos para proteger a niñas, adolescentes y mujeres del territorio nacional, por lo que con estas reuniones se promueven las capacidades institucionales de cada estado, al encontrar estrategias que ayuden a evitar cualquier tipo de daño.
“En Morelos nos comprometemos a impulsar y apoyar toda acción que sume a la protección de las mujeres, como el caso del Protocolo Alba, que involucra a los tres niveles de administración y acción, local, estatal y federal, reconocemos la importancia de este mecanismo de búsqueda inmediata”, afirmó el mandatario.
Indicó que “una vida libre de violencia hacia las niñas y las mujeres es un derecho, unimos esfuerzos para lograr que esto se respete, pongamos juntos un alto a la violencia de género”, concluyó.
En su participación, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó que debe prevalecer el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, las fiscalías y el Poder Judicial para evitar la inseguridad y violencia contra las mujeres.
Además, hizo un exhorto: “Construyamos un consenso el día de hoy para que los criterios mínimos en la elaboración y actualización del Protocolo Alba puedan prosperar adecuadamente… para que esta crisis que hoy enfrentamos de niñas, adolescentes y mujeres adultas desaparecidas pueda revertirse, y garanticemos el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.
Brenda Cerón Chagoya, comisionada de Búsqueda de Personas en el Estado de Veracruz e integrante del Comité Técnico del Programa Nacional de Armonización del Protocolo Alba, mencionó: “Buscamos homologar a nivel nacional esta capacidad de reacción y de compromiso para la búsqueda inmediata de todas las mujeres, de las cuales se reporte su ausencia. Como instituciones le debemos a la sociedad dejar de lado los protagonismos y antagonismos para la búsqueda y localización”.
El objetivo
Los participantes expusieron que se tiene como objetivo generar un proceso avalado por las comisiones locales de búsqueda, las fiscalías especializadas y la Comisión Nacional de Búsqueda, lo que permitirá dar cumplimiento a la responsabilidad que tiene el Estado mexicano para garantizar el derecho de las personas a ser buscadas.
Por: Redacción DDM