Primera

02 /DOMINGO 02 DE OCTUBRE DE 2022 / DIARIODEMORELOS COMUNIDAD Diario de información general, publicado por Editoriales de Morelos, S.A. de C.V. Autorizado por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Educación Pública con fecha 17 de febrero de 1978. Certificado de Licitud de Título : No. 02145. Certificado de Licitud de Contenido: No. 01391. Distribuido por Editoriales de Morelos, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Morelos Sur, No. 132, Col. Las Palmas, en Cuernavaca Morelos. Certificado de Reserva de Derechos de Autor: 04-2019-080613452500-101. Regis- trado como correspondencia de 2a. Clase en la Administración de Correos. Oficinas: Chimalpopoca No. 38 C.P. 06800, México D.F. DIRECTORIO Oyuki Zapata Torres Directora de Administración Asaid Soto Álvarez Director de Tecnologías local@diariodemorelos.com Publicidad: 7773620227 Conmutador: 7773620220 Clasificados: 7773123123 (†) Federico Bracamontes Gálvez Fundador Miguel Ángel Bracamontes Baz Presidente Jorge López Flores Vice Presidente Ejecutivo EN CONTACTO Israel Noriega Lagunas Director Editorial Multiplataformas EDITORES: CRISTINA RAMÍREZ / LUISÁNGEL FLORESPACHECO. EDITORES GRÁFICOS: PERLA ITZELGUTIÉRREZGARCÍA/ FERNANDO PATRICIO/ ANA LAURA BLAS CEDILLO. Contemplan ampliación de 50mdp ANTONIETASÁNCHEZ antonieta.sanchez@diariodemorelos.com CUERNAVACA, MORELOS E l anteproyecto de Presu- puesto del Gobierno del Estado para 2023 contempla una ampliación de 50mdp para el Poder Legislativo, confirmó el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Érick Sánchez Zavala. El diputado recordó que este aumento presupuestal ya había sido planteado desde finales de 2021 para ser ejercido durante el ejercicio fiscal en curso. Pero, debido a la falta de acuerdo político para la aprobacióndel Pa- quete Presupuestal en su conjunto, el Congresomantuvo su operati- vidad con el presupuesto 2021, por 400mdp. El legislador consideró que si para 2022 era necesario el incre- mento, ahora lo esmás, ante el aumento que tuvo el costo de la nómina, la crisis económica en general y la inflación que enfrenta el país y elmundo. Recordó que este año, los traba- Haymuchos te- mas que analizar para tener unpre- supuesto justoyde acuerdo a las nece- sidades de laCasa del Pueblo”, sostu- vo el presidentede laMesaDirectiva.” Francisco Sánchez, presidente del Congreso jadores sindicalizados tuvieronun aumento salarial de 6%y la nómina de jubilados y pensionados del Congreso continúa en expansión, con el ejercicio del derecho a recibir una pensión, con base en la Ley del ServicioCivil, de cada vezmás trabajadores que han cumplido la antigüedad laboral. Justifica incremento Sánchez Zavala agregó que en 2022, la nómina de pensiona- dos también registró un aumento económico con los ajustes que ha tenido el salariomínimo general. Argumentó también que desde que se habilitó la sede legislativa, no ha tenido elmantenimiento preventivo suficiente y actualmente requiere de una cirugíamayor en materia de impermeabilización y también siguenpendientes varias áreas de ser equipadas de forma adecuada y suficiente. Estos serían, dijo, algunosmo- tivos que justifican el incremento presupuestal para el Poder Legisla- tivo que los diputados plantearon desde finales de 2021, apuntó. Vulnerables, de 15 a 19 años por violencia de tipo sexual Celebran momento histórico en Fac. de Derecho REDACCIÓNDDM local@diariodemorelos.com CUERNAVACA, MORELOS Servicios de SaluddeMorelos (SSM) fortalece acciones de prevención y atención gratuita contra la violen- cia sexual en adolescentes de 15 a 19 años por considerarse un grupo vulnerable. MiriamGómez Sandoval, res- ponsable estatal del Programa de Prevención yAtencióndeViolencia Familiar y deGénero de SSM, afir- mó que se intensifican lasmedidas de prevencióndel embarazo en las jóvenes, para que se respeten sus derechos humanos. “Elmayor índice de violencia sexual se encuentra entre adoles- centes de 15 a 19 años de edad, pues 47 de cada 100mujeres en este gru- po etario han sido víctimas”, señaló la especialista. Gómez Sandoval explicó que SSM implementa en sus unidades de salud la estrategia “Ruta para la atención y protecciónde niñas y adolescentesmadres y/o embaraza- dasmenores de 15 años”. Indicó que, hasta el pasadomes de septiembre, se capacitaron amás de 500 servidores públicos de insti- tuciones involucradas en la atención de la violencia y se realizaron talle- res de sensibilización con estudian- tes de secundarias, telesecundarias y bachilleratos. ANTE CUALQUIER VIOLENCIA O ABUSO CONSULTAR LA PÁGINA WEB: vidalibredeviolencia.como llamar al teléfono 777 314 5251 de lunes a viernes de 08:00 a 16:00horas para recibir ayuda y asesoría en centros de salud brindan información. ANTONIETASÁNCHEZ antonieta.sanchez@diariodemorelos.com CUERNAVACA, MORELOS Abogadas, que se desempeñan profesionalmente en el ámbito público, celebraron el momen- to histórico que significa para la lucha por la igualdad de género el primer nombramiento de una mujer como directora de la Facul- tad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); plantean que el camino en la Máxima Casa de estudios apenas inicia y, en el caso de esa facultad, la inclusión de las muje- res también debe reflejarse en la cátedra. La vicepresidenta de la Barra de Abogados Electorales del Es- tado, Viridiana Avilés Contreras, dijo que la designación de Gracie- la Quiñones Bahena es un gran logro, que sienta un precedente en el campo de la abogacía que históricamente se ha distinguido por abrir espacios de liderazgo y dirección solo a hombres. “Ha sido una profesión de hombres a pesar de que actual- mente, hay muchas abogadas que nos desempeñamos en el ámbito público”, cuestionó, por lo que llamó a las autoridades universi- tarias a iniciar la revisión de esta- tutos para que la inclusión deje de obedecer a amparos y se vuelva una práctica común, incluso en la designación de docentes enmate- ria de derecho. GARANTIZAR PARTICIPACIÓN DE MUJERES La Vocal de Capacitación Electo- ral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, ElizabethHernán- dez Loyola, quien acompañó el proceso de elección en la Facul- tad de Derecho, consideró que es momento de que estos procesos en la Universidad sean similares a los que se realizan para la elección de representantes populares. “Lo que sigue para la Facul- tad y las universidades en gene- ral es implementar medidas que j Inicio. Las abogadas Viridiana Avilés, Elizabeth Hernández e Ixel Mendoza destacan la equidad de género; sin embargo señalan que falta presencia en la cátedra, puestos de liderazgo. Fue posible por amparo Elmiércoles28deseptiembre, el ConsejoUniversitarioeligiócon 90votosaGracielaQuiñonesBahenacomo laprimeradirectorade laFacultaddeDerecho, quienparticipóenunaelecciónen laquese inscribieronexclusivamentemujeres conbaseenel amparoqueen 2019promovió ladocenteCarlotaOliviade lasCasasVega, recla- mandoconellounaaccióna fi rmativaa favor de lasmujeresparaun espaciodedirecciónhistóricamente reservadopara loshombres. ANTECEDENTES garanticen la participación de las mujeres en los puestos de lideraz- go”, declaró. La magistrada electoral Ixel Mendoza observó que lasmujeres cada vez gananmás espacios, pero todavía les falta representación en las áreas de toma de decisiones, y la política de paridad de género; tam- bién debe alcanzar a la Academia. Obligan ‘los tiempos’ actualización electoral ANTONIETASÁNCHEZ antonieta.sanchez@diariodemorelos.com CUERNAVACA, MORELOS Ante los cambios que se realizan al marco jurídico electoral, en los últi- mos tiempos, demanera periódica, es necesario que los abogados en la materia semantengan actualizados para que su desempeño sea efectivo. De no actualizarse, “estarán condenados a tomar unamala decisión o dar unamala defen- sa, enperjuicio de una institución electoral, unpartido político o un candidato”, advirtió el presidente de la Barra deAbogados Electorales, GilbertoGonzález Pacheco, durante la inauguración ayer del “Semina- rio Temas Selectos Electorales”, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Legislativas, del Congreso. Agregó que los profesionales de este ámbito del derecho también deben estar preparados para vigilar que las campañas electorales se lleven a cabo en estricto respeto al marco jurídico electoral vigente, porque esto también abona a evitar impugnaciones, o a conseguir que éstas seandesechadas. Recordó que la finalidad de la Barra deAbogados Electorales es compartir conocimiento con el gremio en lamateria y este primer seminario es el inicio de la conso- lidacióndel cuerpo colegiado, con el que colaboran el INE, IMPEPAC, Tribunal Electoral, Tribunal Supe- rior de Justicia y Poder Legislativo, entre otras instituciones. En la inauguraciónparticipa- ron, RobertoHeycher Cardiel Soto, director ejecutivo de Capacitación Electoral y EducaciónCívica, del INE; Dagoberto Santos Trigo, vo- cal ejecutivo de la Junta Local del INE;MireyaGally Jordá, conse- jera presidenta del IMPEPAC; Ixel Mendoza Aragón,magistrada del TEEM; Carlos IvánArenas Ángeles, magistrado director de la Escuela Judicial del TSJ, y el diputado Fran- cisco Sánchez Zavala, presidente del Congreso. CERTEZA A SOCIEDAD Al dar la bienvenida a los asistentes, el diputado Sánchez Zavala, celebró la amplia convocatoria que tuvo el seminario, el cual es importan- te para dar certeza a la sociedad El Seminario Temas Selectos Electorales se compone de los módulos: j Introducciónal estudiodel derechoelectoral j Modelodecomunicaciónpolíticaycampañaselectorales j Financiamientoy fi scalizaciónenMéxico j Organismospúblicos localeselectorales. j RégimensancionadorPESyPOS. j Paridadyviolenciapolíticapor razonesdegénero. j Delitoselectorales. J j usticiaelectoral. j Mediosde impugnación. j Sistemadenulidades. j Derechoselectoralesparapueblosycomunidades indígenas. j Participaciónpolíticaydepueblosycomunidades indígenas. sobre la elecciónde sus servidores públicos. “Es por ello que invitó a todos los participantes a desplegar la máxima capacidadde análisis para el entendimiento de las implica- ciones de los temas electorales en el fortalecimiento de nuestra demo- cracia y condiciones de vida de la población”, expresó. j Actualización. Inauguran autoridades el Seminario especializado en instalaciones del Poder Legislativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA1MzM0Mg==