Yautepec, Morelos. Actores sociales y grupos de la sociedad civil organizada de Yautepec, se dieron inicio a la semana de actividades artísticas y culturales de la primera “Fiesta del Yauhtli” o “Fiesta del Pericón”.
Esta fiesta es realizada en honor a la flor del pericón, planta que abundaba en grandes cantidades en el municipio de Yautepec, y que el nombre en náhuatl de este municipio hace una gran referencia; yauhtli-tepetl, “en el cerro del pericón”.
La maestra Jeanette Meléndez, quien forma parte de los organizadores de esta actividad, comentó que uno de los objetivos de esta fiesta es informar y concientizar a las personas sobre los usos, costumbres y propiedades de esta planta con todas las actividades de la fiesta.
“Hay una frase que dice ‘no cuidas lo que no amas y no amas lo que no conoces’ entonces, siguiendo esta frase, es necesario fortalecer la identidad en la gente desde este símbolo que es la planta del pericón, para que puedan cuidar, amar y tenga un mayor sentido de identidad y esto nos ayude a apropiarnos de nuestro territorio, a cuidarlo, y de cierta manera podemos trabajar en los problemas locales que hoy enfrenta el pericón”, enfatizó.
Adornarán calles
Además, mencionó que este miércoles 28, se adornarán las calles principales de Yautepec con arcos de flores de pericón y con milpas, para simbolizar las prácticas tradicionales agrícolas, en donde se ponía la flor del pericón para que protegiera las parcelas de los campesinos y así tuvieran una buena cosecha.
Reduce. Ven una disminución en el crecimiento de la planta.
Por: Salvador Rosas / local@diariodemorelos.com