Las festividades navideñas en México traen consigo la tradición de disfrutar del bacalao en la mesa, pero la organización Oceana ha lanzado una advertencia: lo que se ofrece como bacalao podría ser, en realidad, especies marinas en peligro de extinción, como el tiburón.

A través de un comunicado, Oceana reveló que las pruebas de ADN han identificado siete especies diferentes de tiburón, incluyendo el tiburón martillo, catalogado como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Además, se ha detectado la sustitución por tilapia, una opción más económica.

Desde 2019, Oceana ha denunciado que, en promedio, el 31.5% de lo que se vende como bacalao en la Ciudad de México es, de hecho, otra especie marina. El engaño es más prevalente en pescaderías con un 55%, seguido de restaurantes con un 40%, mientras que los supermercados muestran el porcentaje más bajo con un 4.5%.

Ante esta situación, Oceana hace un llamado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) para la aprobación de la Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad de Pescados y Mariscos. Aunque el proyecto existe desde hace más de dos años, la aprobación está detenida, y la organización insta a que se avance en esta regulación crucial para garantizar la autenticidad de los productos pesqueros.

Este llamado tiene como objetivo preservar tanto la salud de los consumidores como la conservación de las especies marinas en riesgo.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp