Gilberto De León Carbajal, presidente de la Unión Ganadera del Estado de Morelos, aseguró que disminuyó el robo de ganado, pero aumentó la extorsión en este sector.

Lamentó que se ha minimizado el tema del robo para el sector ganadero en la entidad y, ahora, es más fácil que un ganadero sea víctima de una extorsión que de un robo.

“En la parte sur poniente del estado ahí sí se mantiene el robo del ganado, pero en el resto de la entidad se incrementó la extorsión para los ganaderos y desafortunadamente no se denuncia porque es contraproducente porque después vienen más problemas, existe mucho miedo y es mejor no denunciar”, afirmó.

Lamentó que se han presentado casos de personas que por temor a las amenazas han tenido que dejar esta actividad y han abandonado sus hogares.

Por ello piden a las autoridades responsables de la seguridad reforzar los recorridos de vigilancia en las diferentes carreteras y ahí revisar a todos los vehículos que transportan animales para pedir los documentos y, en caso de no portarlos que sean detenidos.

Además, otro problema al que año con año se enfrenta es a la falta de agua y alimento, explicó que cuando hay sequía mantener al ganado es un grave problema por lo que los ganaderos prefieren malbaratar a los animales que dejarlos morir por la falta de agua. , lo que genera pérdidas económicas.

Se estimó que cada año se pierden entre 200 a 300 cabezas de ganado se pierden en el territorio morelense por la falta del agua, por ello destacó que es urgente que se atienda la problemática del sector.

Gilberto De León informó que han tenido la oportunidad de reunirse con la Gobernadora electa Margarita González Saravia, para darle a conocer las principales afectaciones que hay Morelos para los ganaderos que es la inseguridad y la falta del líquido vital, por lo que parece que es necesaria la construcción de ollas de agua para la captación pluvial.

Señaló por lo que demostró que para sacar adelante al sector ganadero de Morelos se necesita que regresen los programas como el de Mejoramiento Genético, Cercos Perimetrales, entre otros que desaparecieron en esta administración.

“En Morelos existen 36 municipios y cada uno de ellos enfrenta una problemática diferente, por lo que no será un trabajo sencillo. Además, no es lo mismo un pueblo indígena que una zona marginada, por ejemplo,en la sierra de Huautla no tienen servicio médico ni de transporte y no se puede comparar con el municipio de Hueyapan cuyas condiciones son diferentes”, finalizó.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp