El Congreso de Aguascalientes aprobó reducir el plazo de aborto legal en la entidad, a menos de un año de haberse despenalizado la interrupción del embarazo.
La reforma, que generó un amplio debate, modifica los artículos 101, 102, 103 y 196 del Código Penal del estado, reduciendo el límite legal para la interrupción del embarazo de 12 a seis semanas de gestación. Esta medida ha sido uno de los cambios más significativos desde la despenalización.
La discusión de la iniciativa se llevó a cabo en medio de protestas y manifestaciones que comenzaron desde tempranas horas en las inmediaciones del Poder Legislativo estatal. Grupos a favor y en contra del aborto legal expresaron su postura mientras se discutía la reforma al interior del recinto.
Finalmente, la propuesta fue aprobada en lo general con 19 votos a favor, seis en contra y una abstención, esta última correspondiente a una diputada que no se encontraba presente durante la votación. No se presentaron intervenciones para debatir el proyecto en lo particular, lo que permitió una rápida aprobación de la controvertida medida.
¿Cuándo se despenalizó el aborto en Aguascalientes?
El aborto había sido despenalizado el 14 de diciembre de 2023, cuando el Congreso local aprobó, en sesión privada y con un voto cedular, la modificación tal como lo había ordenado la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entonces, el límite de tiempo que quedó determinado en la ley fue de 12 semanas de gestación para realizar el aborto legal.
Sin embargo, el secretario de Salud de Aguascalientes, Rubén Galaviz, indicó que, independientemente de esta determinación, la mujer o persona gestante tendría que pasar a un comité, el cual primero trataría de convencer de no realizar el aborto y, luego, tendría que autorizar el procedimiento.