El mundo del boxeo mexicano está conmocionado tras la detención de Julio César Chávez Jr., hijo del legendario Julio César Chávez y ex campeón mundial de peso medio, por parte de las autoridades de inmigración de EU (ICE) el 2 de julio de 2025 en Studio City, California.
La noticia no sólo pone en jaque su carrera, sino que lo vincula con graves acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, quienes lo señalan de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, actuando como "golpeador" y castigando a reclutas como si fueran sacos de boxeo.
Perfil y trayectoria boxística
Julio César Chávez Jr., nacido el 16 de febrero de 1986 en Culiacán, Sinaloa, es hijo del icónico boxeador Julio César Chávez, considerado uno de los mejores de la historia. Con una carrera profesional iniciada a los 17 años en 2003, Chávez Jr. acumula un récord de 54 victorias, 7 derrotas y 1 empate, con 34 nocauts. Se convirtió en campeón mundial de peso medio (WBC) en 2011 al derrotar a Sebastian Zbik, defendiendo el título tres veces antes de perderlo ante Sergio Martínez en 2012.
A lo largo de su carrera, ha enfrentado desafíos personales, incluyendo adicciones y múltiples arrestos, como uno por conducir bajo la influencia en 2012 y otro por posesión de armas en 2024.
Su última aparición en el ring fue el 28 de junio de 2025, cuando perdió por decisión unánime contra Jake Paul en el Honda Center de Anaheim, California. Esta pelea, pactada a 10 asaltos en peso crucero, fue vista como un intento de redención, pero terminó en una derrota que generó críticas por su desempeño, descrito como "una sombra de lo que fue".
Detención y contexto migratorio
El 2 de julio de 2025, ICE arrestó a Chávez Jr. por violar su estatus migratorio. Había ingresado legalmente a EU en agosto de 2023 con una visa de turista (B2), válida hasta febrero de 2024, y solicitó residencia permanente en abril de 2024, alegando matrimonio con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, se determinó que hizo declaraciones fraudulentas, y el 27 de junio de 2025 fue declarado ilegalmente en el país. Las autoridades lo consideran una "grave amenaza para la seguridad pública" desde diciembre de 2024, aunque su caso no fue priorizado hasta su reciente arresto. Se espera su deportación a México, donde enfrenta una orden de aprehensión activa desde 2023.
Acusaciones de la FGR: vínculos con el Cártel de Sinaloa
La FGR ha revelado que Chávez Jr. actuaba como "ajustador de cuentas" para el Cártel de Sinaloa, específicamente bajo las órdenes de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias "El Nini," jefe de seguridad de "Los Chapitos," una facción liderada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Según los informes, su rol incluía castigar físicamente a miembros del cartel que cometían errores operativos, colgándolos como sacos de boxeo y golpeándolos, aprovechando su fuerza y experiencia como boxeador.
Un incidente específico, reportado entre diciembre de 2021 y junio de 2022, describe cómo "El Nini" ordenó atar y colgar a un subordinado para que Chávez Jr. lo golpeara, en una casa segura que también albergaba personas secuestradas y un almacén de armas.
Estas acusaciones se sustentan en evidencia como conversaciones interceptadas, registros migratorios y criminales proporcionados por EE. UU., y pruebas testimoniales. La investigación comenzó en noviembre de 2019 tras una denuncia de ICE/HSI por tráfico de armas, con intervenciones legales de teléfonos entre diciembre de 2021 y junio de 2022. "El Nini" fue detenido y extraditado a EE. UU. en noviembre de 2023, lo que reforzó las investigaciones contra Chávez Jr.
Reacciones y perspectivas
La noticia ha generado un torbellino de reacciones. Su papá, Julio César Chávez, en un comunicado, expresó su "apoyo total e incondicional" a su hijo, confiando en su inocencia y en los sistemas de justicia de ambos países. Sin embargo, la comunidad boxística está dividida. Mientras algunos, como analistas de ESPN, lamentan el impacto en el legado de la familia Chávez, otros en redes sociales y medios han destacado la gravedad de las acusaciones, con publicaciones en X (anteriormente Twitter) como "@LuisCardenasMx" describiéndolo como "golpeador oficial" del cartel.
Impacto en el deporte
La detención y las acusaciones podrían marcar el fin de la carrera de Chávez Jr., ya afectada por su reciente derrota contra Jake Paul y su historial de problemas legales. La comunidad boxística mexicana, que ha visto en él una continuación de la dinastía Chávez, ahora enfrenta preguntas sobre el futuro del deporte y el impacto de estos escándalos. Mientras la investigación continúa y su deportación se procesa, el caso permanece abierto, con implicaciones significativas para el legado de uno de los nombres más icónicos del boxeo mexicano.